www.euroinmo.com

Tres hoteles, instalaciones portuarias para cruceros, un centro de spa, un centro cultural y una zona comercial

Hyundai invierte 860 millones en su proyecto turístico en Corea del Norte, que ya han visitado 800.000 personas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Unas 800.000 personas, en su mayoría de nacionalidad surcoreana, han visitado el monte Kumgang, en Corea del Norte, gracias al proyecto turístico que el grupo surcoreano Hyundai puso en marcha en 1998, tras convertirse en la única empresa del mundo en adquirir derechos empresariales para operar en el considerado como país más aislado del mundo, y en el que realizará una inversión total de 1.100 millones de dólares (860 millones de euros), según datos ofrecidos por la propia compañía.
Para conseguir ese privilegio, la empresa se ha comprometido con las autoridades de Pyongyang a pagar un total de 942 millones de dólares (746 millones de euros) en concepto de derechos empresariales y por la propiedad para los próximos 50 años de los cerca de 4.000 kilómetros cuadrados en los que se asienta el proyecto turístico.

De momento, Hyundai ha pagado ya 423 millones de dólares (334 millones de euros) por estos conceptos, a lo que se suman los 149 millones de dólares (118 millones de euros) invertidos hasta ahora en la construcción de las infraestructuras en la zona, que actualmente incluye, entre otras cosas, tres hoteles que suman unas 500 habitaciones, instalaciones portuarias para acoger barcos de crucero, un centro de spa, un centro cultural y una zona comercial.

Asimismo, en noviembre Hyundai iniciará la construcción de un campo de golf de 27 hoyos, a la vez que tiene proyectada la edificación de otros tres hoteles, que sumarían también unas 500 habitaciones.

Pero esta inversión de momento ha arrojado únicamente gastos y ningún beneficio, una situación que la compañía acepta de buena gana dado que considera que se trata no sólo de un proyecto económico, sino también con un marcado carácter emotivo.

Y es que, más allá de los números, este proyecto supone un importante y permanente punto de contacto entre dos países que oficialmente se encuentran aún en guerra, ya que no han llegado nunca a firmar un tratado de paz permanente que sustituya al armisticio con que terminó la Guerra de Corea en 1953. La zona gestionada por Hyundai se encuentra además a unos 40 kilómetros del lugar de nacimiento del fundador de Hyundai, Chung Ju-Yung, fallecido en marzo de 2001.

Según indicó la presidenta del Instituto para la Política Cultural y Turística de Corea, Dho Young-Shim, durante un encuentro con prensa extranjera en Seúl, la importancia de este proyecto es que supone una "línea abierta entre ambas partes que puede mantenerse activa incluso aunque las conversaciones bilaterales atraviesen momentos delicados".

"El turismo puede ser en este caso, como en muchos otros, una industria de paz", indicó Dho, un punto de vista con el que coincide plenamente la Organización Mundial del Turismo (OMT), que apoya también activamente este proyecto desde el año 2000 mediante una labor de asesoramiento.

El acuerdo entre las partes se remonta a 1989, cuando el fundador de Hyundai visitó al líder norcoreano, Kim Jong-Il, en un esfuerzo por poner en marcha una serie de proyectos en Corea del Norte que permitieran a este empobrecido país salir adelante. El encuentro se saldó con un acuerdo entre las partes para desarrollar varios proyectos, entre los que figuran las visitas turísticas al Monte Kumgang.

Pero esta buena sintonía entre las partes no encontró una respuesta positiva en el Ejecutivo surcoreano, que por entonces no mantenía buenas relaciones con Hyundai. Hubo que esperar a la llegada al poder de Kim Dae Jung en 1997 y su política de acercamiento al norte --conocida como 'sunshine policy' y por la que recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 2000-- para conseguir el visto bueno de las autoridades de un país en el que se necesita de un permiso oficial por escrito para mantener contactos con las autoridades del norte.

Finalmente, el proyecto pudo ver la luz en 1998, año en el que comenzaron a llegar por mar los primeros turistas surcoreanos, que desembarcaban en un muelle construido por Hyundai específicamente para este tipo de barcos que supuso una inversión de 78,6 millones de dólares (61,4 millones de euros).

Pero esta modalidad resultaba bastante costosa, por lo que la compañía surcoreana decidió sustituirla por la carretera en febrero de 2003, lo que marcó también un hito en la historia reciente de la península ya que supuso la primera vez que se traspasó la frontera por vía terrestre desde el fin de la Guerra de Corea. Actualmente, Hyundai está construyendo una vía férrea de 40 kilómetros de longitud que espera inaugurar en 2005 y con la que espera absorber la práctica totalidad de llegadas de turistas a la zona.

El programa fue concebido inicialmente para permitir a los surcoreanos volver a una zona aún vetada para ellos y que tiene un significado especial para el budismo, religión que practican aproximadamente la mitad de los surcoreanos, ya que incluye cuatro grandes templos de esta religión, uno de los cuales está siendo ahora restaurando por Hyundai, denominado Shin Gye Sa, que data del año 658 d.c.

Para lograr una mayor rentabilidad del proyecto, la compañía consiguió que se ampliara en 2001 a los turistas extranjeros, que suponen aproximadamente el 5% del número de visitantes llegados hasta el momento al Monte Kumgang.

A pesar de su indudable atractivo, no sólo por la belleza del lugar sino por el hecho de visitar uno de los países más cerrados del mundo, la visita al Monte Kumgang tiene un gran obstáculo disuasorio como es el férreo control al que someten las autoridades norcoreanas a los visitantes que se adentran en un territorio que, a pesar de ser denominado informalmente 'Hyundai land' ('tierra de Hyundai'), está bajo su supervisión.

Así, el trámite burocrático para conseguir el visado temporal que el turista deberá llevar colgado al cuello permanentemente dura unos 10 días, pero el visitante tendrá que contar también con que el documento le será entregado únicamente en un tipo de alojamiento hotelero clásico en Corea, un condominio, cercano a la frontera en el que debe pernoctar obligatoriamente, por lo que tendrá que reservar con antelación suficiente una plaza en el mismo si quiere entrar en la zona.

El precio medio que se suele pagar por tomar parte en el proyecto es de algo más de 350 euros en el caso en que la excursión sea de dos días y una noche, siendo las otras dos opciones una visita de una sola jornada u otra de tres días y dos noches, que encarece sensiblemente el paquete. Desde España, las contrataciones para visitar el Monte Kumgang deben tramitarse con la sede parisina de la Oficina Nacional de Turismo de Corea, cuya página web es www.tour2korea.com.

Además, una vez dentro, los turistas tendrán limitadas sus acciones, ya que durante el trayecto de entrada al país y paso por la Zona Desmilitarizada (conocida como DMZ) no está permitido tomar ninguna foto bajo pena de una multa que puede alcanzar los 10.000 dólares (unos 7.800 euros), así como sus movimientos, ya que no pueden salir del recinto gestionado por Hyundai.

Pero estos obstáculos son minimizados por los responsables de la compañía en Corea del Norte, que consideran que son poco importantes si se tiene en cuenta el gran esfuerzo que costó poner en marcha un proyecto de estas características en una península dividida por una frontera artificial generada por la Guerra Fría.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios