Iberdrola y Gas Natural satisfechas con el reparto
El Plan de Emisiones impulsa las centrales de ciclo combinado
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Plan de Asignación de Emisiones publicado por Medio Ambiente ha repartido derechos de emisión equivalentes a 504,6 millones de toneladas de CO2 para el periodo 2005-2007 entre los sectores industriales afectados. Las centrales de ciclo combinado han salido beneficiadas en dicho reparto.
Carlos Hopo
Madrid
Iberdrola y Gas Natural han manifestado su satisfacción por el reparto de derechos de emisiones contaminantes realizado por el Gobierno entre cada una de las instalaciones afectadas por el Plan Nacional de Asignación (PNA) de derechos, al entender que el reparto supone una apuesta por las centrales de generación de ciclo combinado de gas.
El reparto realizado supone que las instalaciones de Iberdrola perciben derechos equivalentes a 12,9 millones de toneladas de CO2 y las de Gas Natural, otros 14,2 millones, el equivalente al 82,5% de lo que había solicitado. Endesa, por su parte, ha logrado 38,3 millones, frente a los 45 millones solicitados, y las instalaciones de Unión Fenosa han conseguido 13 de los 14 millones que pidió al Ministerio de Medio Ambiente.
Según la propuesta presentada por el Gobierno, para cumplir el objetivo de emisiones las centrales de ciclo combinado de gas tendrán que producir más que las térmicas de carbón en el año 2006, con 61.499 gigawatios hora (Gw/h), frente a 52.697 Gw/h, una tendencia que será más acusada en 2007, con 76.778 Gw/h de gas frente a 46.294 Gw/h de carbón.
La asignación a los ciclos combinados supone una media anual de funcionamiento de 5.500 horas en el periodo 2005-2007, mientras que la asignación a las plantas de carbón equivale a 5.000 horas anuales de funcionamiento.
“Las energías renovables deben ir acompañadas de ciclos combinados y de una contención de la demanda de energía”, ha dicho el secretario general para el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri. “Debemos evitar ofrecer la sensación de que las energías verdes van a solucionar los problemas energéticos y medioambientales ellas solas”, ha añadido.
El factor fundamental del incremento del consumo de gas natural en España, según la Asociación Española de Gas (Sedigas), ha sido su uso para la generación de electricidad debido a su menor repercusión medioambiental con relación a las energías competidoras.
Para 2004 esta previsto que queden instalados 7.600 Mw de potencia instalada en ciclos combinados en España.