La atalaya/Rafael Gómez Parra
Los templarios ya tienen fundación

Carmen Calvo, ministra de Cultura, ha aprobado la conversión del Instituto Campomanes de Estudios Medievales en una fundación que dirige el Priorato de la Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén, una asociación que promueve todo lo referente a la historia de los templarios, de cuya orden se consideran sucesores, a pesar de que el Papa Clemente V los declaró blasfemos y mandó ejecutar a su gran maestre Jacobo de Molay. El Instituto Campomanes fue creado por los nuevos templarios de la Orden de Jerusalén, que dirige el portugués Fernando Pinto de Sousa, y que ostenta desde 1964 el título de Príncipe y Regente. La Orden, que siempre ha tenido su sede en Francia, tuvo que trasladarse a Portugal durante la guerra por miedo a las represalias nazis. El prior general de España es Joseph de Juan i Buixeda.
El presidente de la Fundación, Emilio León, es directivo de la Asociación Gaudium de Coslada, en Madrid, adscrita a los llamados Centros de Acceso Público a Internet (CAPI), que promociona la Comunidad de Madrid a través de Madrid Innova.
La Fundación Gaudium, constituida como organización sin ánimo de lucro en 1997, tiene entre otros objetivos el fomentar la investigación de la ludopatía, promocionar la imagen y potenciar la cualificación de los administradores de loterías, ayudar a la solución de los problemas de la mujer en su madurez, y mejorar la calidad de vida de los minusválidos. Emilio León es también vicepresidente del Rotary Club de Alcalá de Henares.
La Orden del Temple ha celebrado ya varios actos de investidura en España, el último en el mes de octubre en Almagro (Ciudad Real) donde varios caballeros del nuevo Temple juraron sus armas en el castillo de Calatrava. En el mes de julio de 2004 celebraron otra investidura en Tuy (Pontevedra), ante la presencia del obispo de la diócesis, José Diéguez Reboredo.
Además del anuario y la revista sobre temas medievales, los templarios han ayudado a promocionar la Ruta del Temple por los municipios de Peñíscola, Tortosa, Miravet, Lleida y Monzón, entre la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña.
Los templarios se dividen en tercias, que son las unidades básicas con un mínimo de tres hermanos; encomiendas, formadas por nueve miembros, dirigidos por un comendador; y bailías, compuesta por tres o más encomiendas en la misma comunidad autónoma. Por encima de los bailios están el canciller y el gran prior. Hay también sacerdotes templarios.
El verdadero fundador de la Orden del Temple de Jerusalén, en 1808 en París, fue Bernard Fabré-Palaprat, que siempre fue considerado un agente al servicio de Napoleón, que se valió mucho de los esfuerzos de las organizaciones masónicas para propagar las ideas de la revolución burguesa.