www.euroinmo.com

Muchos analistas creen que hay un ritmo sostenido de la actividad económica

La Fed prevé subir los tipos de interés del 2% al 2,25% pese a la lenta recuperación del empleo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Reserva Federal (FED), en su última reunión del año, preveé aprobar el quinto ajuste de su política monetaria desde junio, elevando la tasa de interés interbancario del 2% al 2,25%. Tras el anuncio ayer por el Departamento de Comercio de que las ventas de los minoristas subieron un 0,1% en noviembre, después de un incremento del 0,8% en octubre, muchos analistas creen que hay un ritmo sostenido de la actividad económica. Las ventas minoristas representan casi la mitad del gasto de los consumidores, que, a su vez, equivale a casi el 70% del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Asimismo, el crecimiento del empleo más robusto desde 1999, la disminución reciente de los precios del petróleo y el aumento de las ventas de minoristas han servido para que, en su última reunión del año, la FED haya hecho otro ajuste de la política monetaria, elevando las tasas de interés.

Una trayectoria ascendente de los tipos

Después de mantener durante un año los tipos en su nivel más bajo desde 1958, la Reserva Federal empezó a fines de junio pasado una política de ajustes graduales que ha subido el interés interbancario del 1% al 2%.

El ritmo de crecimiento del gasto de los consumidores -un 5,1% anual- en el tercer trimestre fue el más alto en casi tres años.

La mayoría de los economistas espera que ese ritmo aminore hasta un 3,3% este trimestre, y que la economía cierre el año con un crecimiento del 3,8%.

Diciembre no es tradicionalmente un mes de subidas

En las últimas dos décadas el Comité de Mercado Abierto de la FED ha subido los tipos en diciembre solamente dos veces, en 1986 y 1988, y se evitó hacerlo ese mes aún durante períodos claros de restricción del crédito, como en 1994 y 1999.

En cambio, la Reserva Federal ha aflojado en diciembre la política monetaria en siete ocasiones desde 1984, y la más reciente fue en 2001, cuando la economía empezaba a salir de la recesión pero sufría el impacto de los ataques terroristas de tres meses antes.

Pero este año hay síntomas de un incremento de las presiones inflacionarias, y el viernes pasado el gobierno informó de que el índice de precios al productor (o mayoristas) para los bienes acabados subió un 0,5% en noviembre, después de un aumento del 1,7% en octubre. En gran medida los aumentos de octubre y noviembre reflejaron los aumentos del precio del petróleo, y mostraron que los productores empiezan a pasar a los minoristas, y estos al consumidor, el mayor coste de la energía.

La presión inflacionaria, un buen argumento

En los doce meses hasta noviembre los precios de los bienes acabados han subido un 5%; si se excluyen los alimentos y combustibles, el incremento ha sido del 1,9%, comparado con un aumento del 0,1% en tasa interanual hasta octubre.

Hace menos de dos semanas, Ben Bernanke, uno de los gobernadores del sistema de la Reserva Federal, dijo en Washington que creía que "la inflación en Estados Unidos está bajo control y seguirá bien contenida".

Pero desde entonces otros funcionarios de la Reserva han indicado que percibían un aumento de la presión inflacionaria que justificaba otro ajuste, como el que ha tenido lugra, en las tasas de interés.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios