www.euroinmo.com

El consejo cierra filas a favor del equipo gestor y opina que SyV no puede considerarse un inversor de referencia para BBVA

BBVA dice que la operación de SyV no es conveniente para el banco y descarta incorporar consejeros

Sacyr, ariete de la "triple alianza" en el asalto político-financiero sobre el BBVA

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejo de administración de BBVA considera que la operación proyectada por Sacyr Vallehermoso (SyV) para tomar un 3,1% del capital del banco "no resulta conveniente" para los intereses de la entidad, de sus accionistas, empleados y clientes, "ni se ajusta al modelo de gobierno corporativo que el banco ha decidido imponerse".
En un comunicado remitido a la CNMV, la entidad que preside Francisco González explica que el control del 3,6% del capital del banco no concedería a SyV ni siquiera el derecho a contar con un miembro en el consejo de administración, ya que para ello precisaría un 6,25% al menos -porcentaje equivalente a dividir el 100% de su capital entre los 16 miembros que pueden integrar su consejo-.

Con la nota remitida al organismo regulador, el consejo quiere hacer pública su posición, después de que el presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero cancelase "esta misma mañana" el encuentro que acordó en conversación telefónica con Francisco González celebrar a las 10.00 horas de esta mañana, asegura el banco.

Del Rivero se había entrevistado previamente, el pasado día 22, con el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, para trasmitirle su propósito de adquirir la participación de capital y designar representantes en su consejo de administración, al encontrarse González de viaje por Venezuela.

En su defecto, se ha reunido el consejo de administración y ha acordado "por unanimidad" una serie de consideraciones, entre las que se incluye el apoyo total al equipo gestor, descarta que SyV sea el inversor de referencia idóneo para BBVA y denuncia el conflicto de interés que podría generar su entrada, al estar la constructora participada por el Santander, Caixa Galicia y otras cajas.

En cuanto a la pretensión de SyV de incorporarse al consejo, la considera inconveniente porque "no aportaría estabilidad adicional a la base accionarial" de BBVA, ya que "difícilmente" "puede garantizar una apuesta permanente, continuada y no especulativa" en una inversión que representaría el 75% de sus actuales recursos propios.

En opinión del banco, esa participación "seguiría las eventuales vicisitudes" que pudieran presentarse a la constructora tanto por la marcha de sus negocios principales como por su composición accionarial, "por lo que no se le podría considerar como un inversor de referencia para una entidad de la dimensión y trascendencia que BBVA tiene en los mercados en los que opera".

Si bien BBVA asegura que son los accionistas de SyV los que deben valorar la adecuación de esa estrategia "de elevado endeudamiento y posterior ampliación de capital a los fines y capacidades de su sociedad", considera "desaconsejable" aceptar la operación por sus propias características financieras y cuestiona la declaración de SyV de que obedece a motivaciones "estrictamente empresariales".

"Desde la perspectiva de BBVA no parece que tenga sentido económico o empresarial alguno que la presencia en el consejo dependa de una estructura no exenta de riesgo", manifesta el banco.

Por otra parte señala que el 3,6% que SyV afirma que controlaría no le daría derecho a designar "siquiera un sólo miembro del órgano de administración", al precisarse al menos un 6,25% del capital, "además del cumplimiento de los restantes requisitos legalmente exigibles".

Según el banco, la incorporación del consejo debería justificarse por otras razones distintas de la participación en el capital social "que la hicieran aconsejable y conveniente para los intereses del banco", lo que, en opinión, del consejo no ocurre ahora.

De otra parte, advierte que darle acceso al consejo sería ir en contra del modelo de gobierno corporativo del banco, "que regula de modo muy exigente los posibles conflictos de interés entre los consejeros de la sociedad".

En este sentido, BBVA asegura que podrían originarse conflictos de interés "difícilmente reconciables" con esos principios de buen gobierno, puesto que SyV cuenta en su accioniado con sus competidores Santander Central Hispano, Caixa Galicia y otras cajas.

Con todos estos argumentos, el consejo concluye que "no existen motivos para tomar en consideración la eventual petición de SyV de incorporar" representantes al consejo si se materializa la inversión, "en defensa del interés social y de sus accionistas".

El consejo, que asegura que BBVA está abierto "a cuantos inversores deseen participar" en su proyecto como atestigua que disponga de más de un millón de accionistas, manifiesta además expresamente su apoyo al equipo dirigido por Francisco González y critica el proceso seguido por la constructora.

Así, en la nota, el máximo órgano de administración reitera su "absoluta confianza en el proyecto empresarial y el modelo de negocio de BBVA, liderado por el actual equipo de gestión", y subraya que "sus excelentes resultados" han colocado al banco "a la cabeza del sector financiero europeo".

Asimismo, lamenta el "anómalo" proceso seguido por Sacyr Vallehermoso, al haber propiciado la "divulgación de rumores, noticias contradictorias y especulaciones informativas" que sólo ha sido posible aclarar y conocer con cierto detalle a requerimiento de los supervisores del mercado.

"Actuaciones como las de los responsables de Sacyr Vallehermoso no ayudan a generar confianza en el adecuado funcionamiento de los mercados de capitales españoles y perjudican su imagen internacional", agrega.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios