Francisco Ruiz
"Hay que hacer parques industriales con mantenimiento, para que no se degraden"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El director general de la zona centro de Neinor Ibérica tiene ante sí dos nuevos retos en los que se ha introducido su empresa. Por un lado, consolidar la presencia de la promotora en la Comunidad de Madrid y, por otro, impulsar la delegación que acaban de abrir en Andalucía para introducirse en el mercado de segunda residencia en costa. Neinor es una promotora que se constituyó en Bilbao en el año 1988, y que comenzó su actividad centrada en la promoción industrial. A mitad de los años noventa se decide a entrar en residencial, segmento que ahora significa un 60% de su facturación.
Pablo Sola
- ¿Cuál es la actividad principal de Neinor?
- Realizamos promoción residencial e industrial, representando la vivienda un 60% de la facturación y un 40% la industrial. Dentro de la actividad industrial, realizamos los llamados parques de actividades empresariales, parte industrial, parte oficinas, y parques industriales con mininaves. La cifra de facturación que esperamos obtener en 2004 es de 115 millones de euros y nuestro plan estratégico preve ir aumentando esta cantidad hasta los 160 millones de euros en 2006.
- ¿Qué otras medidas contiene su plan estratégico?
- Hemos previsto una inversión en suelo de aproximadamente 220 millones de euros en los próximos tres años. Los terrenos se adquirirán por toda la península, ya que, desde hace dos años, la empresa decidió expandirse a todo el territorio nacional, empezando por la Comunidad de Madrid, para lo que se constituyó Neinor Ibérica, y desde el pasado verano hemos comenzado con promoción en costa, abriendo una delegación en Andalucía.
- ¿Cómo realizan sus proyectos industriales?
- En el caso de los parques industriales, lo hacemos todo nosotros. Comenzamos por la compra del terreno, nuestra oficina realiza el proyecto, después contratamos la construcción, pero llevamos nosotros la dirección de obra y más tarde lo comercializamos, aunque en este último proceso también participan consultoras nacionales.
- ¿A qué público se dirigen?
- Tenemos dos clientes potenciales, el nuevo empresario que empieza y necesita un pequeño almacén o taller con una oficina, realizando inversiones relativamente bajas, alrededor de los 150.000 euros; y las pequeñas empresas de distribución que abastecen a las grandes. Madrid, por ejemplo, tiene un tipo de industria centrada en la logística y grandes centros de distribución. Todo esto requiere un mantenimiento que genera una industria auxiliar de pequeñas empresas que abastecen a las grandes. Nuestro producto es ideal para estas compañías, ya que son naves pequeñas y modulares, donde se puede ir creciendo comprando uno, dos, tres o cuatro módulos. El módulo más pequeño es de 200 metros cuadrados.
- ¿Qué diferencia a sus parques?
- Nosotros buscamos que la diferencia entre parques industriales y empresariales no sea muy grande. Hasta ahora, los parques empresariales de oficinas han sido lugares muy cuidados, mientras los industriales más que parques eran polígonos, creados a las afueras sin ninguna uniformidad de diseño y sin mantenimiento, convirtiéndolo en una zona de rápida degradación. Por eso, cuidamos mucho el diseño de los parques y los realizamos siempre en recintos cerrados y privados, con control de accesos y servicios de mantenimiento en régimen de comunidad de propietarios. Las zonas verdes y viales ocupan siempre un mínimo del 40% de la superficie del recinto y se establecen normas comunes, como la uniformidad de cartelería.
- ¿Qué emplazamientos buscan?
- Las buenas comunicaciones son fundamentales en este tipo de proyectos. Además, el emplazamiento debe ser adecuado a lo que estamos ofreciendo, es decir, cercano a las zonas industriales a las que esas pequeñas empresas dan servicio. En el caso del parque que estamos desarrollando en Meco, en Madrid, tiene acceso directo a la estación de Cercanías de la localidad y está situado cerca de una de las zonas industriales de la región más avanzadas como es el Corredor del Henares. Cuando se finalice, será el mayor parque industrial de mininaves de la Comunidad de Madrid, con 274 naves, donde cabrán 190 empresas.
- ¿Qué tipo de viviendas desarrollan?
- Nuestra especialidad es la vivienda libre dirigida a un sector de la población de nivel medio alto, aunque puntualmente hemos hecho protegida cuando hemos realizado un desarrollo urbanístico completo. En cuanto a tipología de vivienda, hacemos de todo, en altura, unifamiliares aisladas o adosadas, según los planes urbanísticos. Lo que sí hacemos es mantener unos estándares altos de calidad. Cuando construimos en zonas en las que tradicionalmente la calidad de la construcción ha sido baja, intentamos realizar un producto que en esa zona no se haya dado nunca y de calidad superior a lo que la gente está acostumbrada a recibir. Este es un factor distintivo que nos facilita la labor comercial.
- ¿Qué proceso siguen?
- En el caso de las viviendas, el proyecto lo realizamos nosotros o lo encargamos a una oficina de proyectos, sobre la que ejercemos un fuerte control. Para la obra, realizamos la adjudicación y contratación con una empresa constructora y hacemos un llave en mano, recibiendo las viviendas acabadas y las comercializamos nosotros.
- ¿Todo es para venta?
- Sí, todo lo que promovemos lo vendemos. Hoy por hoy, no nos interesa el campo del alquiler.
- ¿En cuanto a la segunda residencia en costa?
- Se trata de un mercado que en los últimos años ha cambiado sustancialmente el perfil que tenía, pasando de ser fundamentalmente de alquiler a ser un sector en el que se venden 180.000 viviendas anuales. Para introducirnos en él hemos elegido la Costa del Sol y hemos abierto una delegación en Andalucía que cuenta con varios proyectos en estudio pero ninguno en fase de realización.
- ¿Llevan a cabo rehabilitación de edificios?
- Sí, hemos realizado un proyecto muy bonito que es el edificio de la Diputación Provincial de Bilbao ubicado en la Gran Vía. Lo vaciamos por dentro, manteniendo la fachada, y lo reformamos entero. No somos especialistas como otras empresas centradas en este ámbito, pero si nos sale un proyecto de este estilo y lo podemos hacer, lo cogemos.