Así lo ve/Fernando Alvarez de Castro/analista de Private Equity
"Se necesitan alternativas de financiación para los ayuntamientos"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- El importe medio de las hipotecas aumentó un 13,2% en julio y acumula un alza del 38% en los siete primeros meses el año. ¿Este termómetro sirve para medir la temperatura del mercado inmobiliario?
- En un termómetro que hay que tener en cuenta y que sirve para hacernos una idea de esa temperatura. El importe de las hipotecas no es más que las solicitudes de crédito de las familias para comprar una casa. Lo que hay que mirar es la tendencia. El dato es un punto inferior al registrado un mes atrás. Y esa tendencia se prolonga en los últimos meses. Eso puede ser un síntoma de desaceleración del mercado hipotecario.
- La CE dice que España sufre un crecimiento desequilibrado por el elevado endeudamiento de las familias para comprar sus pisos.
- Yo no creo que sea un crecimiento desequilibrado. Otra cosa es que sea más o menos conveniente. Si hay un crecimiento del endeudamiento de las familias es porque se mantienen una fuerte demanda de compra. Y eso significa que muchas familias pueden aspirar a comprarse una vivienda. Otra cosa es que los precios estén sobrevalorados. Pero esa sobrevaloración es fruto de la fuerte demanda.
- Pero un 37% de los jóvenes ya no puede acceder a una vivienda. Lo dice la estadística.
- Es ahí donde el Gobierno tiene que incidir con su política de vivienda, porque no tiene margen para más. Las ayudas para dar la entrada para una casa no son suficientes si no van acompañadas de otras medidas. Tiene que haber un verdadero compromiso por parte de las comunidades autónomas y los ayuntamientos para fomentar la VPO y la vivienda en alquiler.
- El PP propone que se modifique el sistema de financiación de los ayuntamientos como paso previo a la liberalización del suelo. ¿Esta medida va en la buena dirección?
- Es una medida acertada porque va al fondo del problema. El presidente de la FEMP, Francisco Vázquez, que lo sabe todo de ayuntamientos porque lleva media vida de alcalde de A Coruña, ya lo ha dicho: mientras que desde la Administración central no se den alternativas de financiación, el problema del suelo no se solucionará porque los ayuntamientos están utilizando el suelo para financiar sus servicios de policía, de recogida de basuras, de agua… Si liberalizan suelo, ¿cómo pagarán los servicios de sus municipios?