www.euroinmo.com

Entre enero y septiembre los precios de las viviendas subieron un 11,5%

China estudia control a especulación inmobiliaria

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
China estudia adoptar nuevas medidas para frenar el aumento de los precios de la propiedad y evitar la especulación inmobiliaria, después de que estos subieran un 13,4% de media en los nueve primeros meses del año, según cifras oficiales recogidas por la prensa local.
La Oficina Nacional de Estadísticas estima en un 11,5% la subida en los precios de la vivienda entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo periodo del 2003, informó este fin de semana el diario South China Morning Post.

La ciudad que más se encareció fue Shanghai, con un aumento de casi el 20% entre julio del 2003 y julio del 2004, mientras que otras capitales de provincia vieron subir sus precios en torno al 10.4%.

"El aumento de los precios de la propiedad no es bueno. Prestaremos más atención a esta tendencia para evitar que los precios suban demasiado rápido y frenar una posible burbuja especulativa", declaró Zheng Jingping, portavoz de la Oficina.

Zheng achacó el encarecimiento a la fuerte demanda de la población (clase media con capacidad para adquirir una vivienda), la subida del costo de materiales de construcción y los intentos del Gobierno por limitar las parcelas edificables.

"No podemos excluir los factores especulativos", reconoció también, ya que muchos ciudadanos con capital prefieren invertir en bienes inmobiliarios que esperar las magras rentas obtenidas de los intereses del banco (5,3%, igual que la inflación). La inversión en propiedades inmobiliarias subió en China un 28,3% durante los nueve primeros meses del año, lo que supuso una caída del 12,8% respecto a las cifras entre enero y junio.

La ralentización -considerada insuficiente por la mayoría de los economistas estatales- se debió a las medidas adoptadas por el Gobierno, que frenó el crédito bancario, limitó la producción de acero, hierro y cemento, y endureció los requisitos para las nuevas edificaciones.

El experto no señaló qué tipo de medidas administrativas podría adoptar Beijin, aunque los analistas sugieren una subida de tipos de interés, para estimular el ahorro.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios