Villa y corte/Alberto Delgado
Semántica e impuestos
En mis lejanos tiempos de estudiante, un veterano profesor nos insistía en que lo social y lo político no son sino reflejos de lo económico. El profesor daba clases de Economía, por supuesto. No sé si esta afirmación será un poco exagerada, pero nadie duda de la influencia que la economía tiene en la política y en la vida social.
Por eso, los políticos cuidan mucho los temas económicos. Entre ellos, los referentes a los impuestos, que son un verdadero caballo de batalla dialéctico entre las distintas formaciones políticas. Recientemente, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, ha acusado a la Comunidad madrileña y al Ayuntamiento de la capital de subir los impuestos, y aumentar la presión fiscal. Ambas instituciones han puesto el grito en el cielo. En la Comunidad se señala la intención de suprimir el Impuesto sobre Sucesiones a descendientes directos, cónyuges y parejas de hecho. Y argumenta que la fijación de los precios de la vivienda a efectos fiscales está marcada por el mercado. En cuanto al Ayuntamiento madrileño, es cierto que no ha modificado ni el tipo ni la base en el Impuesto de Bienes Inmuebles. Pero no es menos cierto que los contribuyentes van a pagar más, hasta un 48% más, por la sencilla razón de que el Ayuntamiento ha suprimido la bonificación que se aplicaba en el mandato de Alvarez del Manzano.
Las discusiones semánticas pueden ser muy interesantes, pero a los ciudadanos, como contribuyentes, lo que les interesa es si van a pagar igual o más por el mismo impuesto. Y está claro que, en este caso, van a pagar más algunos, bastante más. Otra cosa es que haya ayuntamientos o comunidades con mayor presión fiscal, pero las comparaciones son odiosas, y siempre cabe argumentar en qué comunidades o ayuntamientos la vida es menos cara, o más fácil, en conceptos como los de transporte, vivienda o seguridad ciudadana.
En lo que no cabe discusión es en la tasa de la grúa para la retirada de vehículos: el año que viene subirá un 55%. No faltan excusas: los infractores pagarán el 100% del coste del servicio, lo que permitirá su modernización. Otra cuestión semántica.