www.euroinmo.com

El rincón del curioso/Jorge G. Boró

Cuidado con el sector inmobiliario

La frase que titula este artículo no es ninguna amenaza, sino un aviso por parte de los promotores inmobiliarios a los gobiernos, tanto central como algún que otro autonómico, que quieran experimentar medidas sobre el sector. Y es un aviso ante las consecuencias que podrían acarrear ciertas medidas políticas que se anuncian y que podrían poner en crisis al sector. Un sector que funciona durante los últimos años, junto al de la construcción, como verdadero motor de la economía española, con una alta incidencia en el PIB y en la creación de puestos de trabajo.
Un aviso parecido han lanzado desde Seopan, la patronal española de las grandes constructoras, ante la ralentización del mercado inmobiliario residencial provocado por el anuncio del Gobierno de Zapatero de medidas de contención del precio de las viviendas. Ese anuncio ha generado cierta incertidumbre, denunciada ya durante meses por los promotores, sobre el mercado inmobiliario y un retraimiento de la demanda. Los constructores advierten de los efectos de esta desaceleración, que pueden traducirse, entre otros, en una menor recaudación fiscal, un aumento de las cifras de desempleo, una disminución de las cuotas a la Seguridad Social y un aumento del gasto en subsidios de desempleo.

Los constructores aconsejan al Ministerio de Vivienda que se vuelque con aquellos que verdaderamente lo necesitan y aplique sus políticas para facilitar el acceso a la primera vivienda a esos colectivos más necesitados. Y que deje el mercado libre al resto de personas y no dificulte o favorezca la compra sobre el alquiler, que deje a la demanda que se incline sobre uno u otro producto.

La ministra ha anunciado que va a modificar la Ley del Suelo pero, hasta el momento, no se conoce ningún borrador, a pesar de que se ha solicitado por diversas asociaciones. Fuentes solventes dicen que el problema es que no se tiene claro qué se quiere hacer. Se habla de evitar la especulación y sustituir el valor expectante del suelo por el valor real, pero a los promotores les suena a una mayor intervención y frente a ella piden liberalización para elevar la oferta. Mientras tanto, en el sector inmobiliario se calientan cada vez más los ánimos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios