Premios/Gema Fernández
León de Oro para la ‘piel japonesa’ del IVAM
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El diseño en forma de ‘piel’ de acero transparente de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa para la ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) se ha alzado con el León de Oro de la IX Bienal de Arquitectura de Venecia al mejor proyecto de entre los 200 que se presentaban a este prestigioso certamen.
La idea de los arquitectos japoneses para la ampliación del IVAM era convertir el museo en un edificio emblemático para la ciudad de Valencia, pero respetando el inmueble actual. Es por ello que la piedra angular del proyecto es una ‘piel’ de acero transparente de 30 metros de altura que “envolverá” el conjunto museístico y dará volumen al edificio, creando un espacio abrigado en su interior, “que hará que en invierno haya un grado más que en la calle y en verano un grado menos”, explica Sejima.
Con la ampliación, que supondrá una inversión de 45 millones de euros, las instalaciones del museo pasarán de los 18.000 metros cuadrados actuales a 41.000. Se crearán seis nuevas galerías, que se sumarán a las siete ya existentes, así como almacenes, un taller de actividades culturales y un espacio público en la terraza, que albergará un jardín de escultura y por el que “se podrá pasear y disfrutar de las vistas de la capital valenciana en 360 grados”, afirman los arquitectos.
Además, se abrirá el museo al casco histórico de la ciudad, ampliando las obras al barrio del Carmen y a las calles de Guillem de Castro, Na Jordana y Beneficiencia. “Nos encargaron que abriésemos el museo a la ciudad antigua, así que haremos una nueva entrada”, explica Sejima. Está previsto que las obras finalicen en 2006.
Sejima y Nishizawa juntaron sus carreras en el verano de 1995, dando lugar a una sociedad denominada SANNA (Sejima and Nishizawa and associates), donde la filosofía del diseño está marcada por los conceptos de transparencia, flexibilidad e integración en el entorno.
El trabajo de estos jóvenes arquitectos nipones abarca ya más de 30 proyectos de gran envergadura repartidos por Estados Unidos, Japón, Holanda, Sydney o Salermo, entre otros. Ultimamente, se han especializado en la construcción de museos y complejos vinculados a las artes plásticas y escénicas. En la actualidad trabajan en el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa (Japón), que también ha sido reconocido en la Bienal, el Museo del Cristal de Toledo (Ohio) y un teatro en Almere (Holanda).
El año pasado, SANAA recibió dos premios internacionales de arquitectura, uno en Austria, el Vincenzo Scamozzi, que distingue a los arquitectos con visionarias, radicales e innovadoras propuestas, así como las intervenciones arquitectónicas y las funcionales o ecológicas aportaciones urbanísticas, y otro en Estados Unidos.