www.euroinmo.com

El sector gana un 11,8% desde enero

Las constructoras obvian las señales de desaceleración

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La cotización de las compañías constructoras ha hecho oídos sordos a las señales de desaceleración del mercado inmobiliario. El sector aguanta en Bolsa este año gracias a la creciente diversificación de sus negocios. Gana un 11,8% desde enero.
El ejemplo más claro es el de ACS, que ayer alcanzó máximos históricos, a la altura de los 14,72 euros, tras anunciar que amplía su presencia en Abertis. También Ferrovial alcanzó la semana pasada el precio más alto de su historia, a la altura de los 38,48 euros. El sector de la construcción de la Bolsa de Madrid gana un 11,84% desde enero, en un contexto de temor y cautela en torno a la desaceleración del negocio inmobiliario.

Señales no faltan. Esta misma semana, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid alertaba de un descenso del 15% de la oferta de viviendas para este año. También la demanda se está desacelerando.

¿Por qué entonces suben en Bolsa? 'Las empresas han diversificado mucho sus negocios, con lo que el componente cíclico es menor', explica Francisco Blasco, gestor del fondo Bancaja Construcción. Este experto pone el ejemplo de ACS, que siendo la menos diversificada, recibe tan sólo un 45% de sus ingresos de la construcción.

Esta compañía en particular es una de las favoritas entre las casas de análisis y forma parte, por poner un ejemplo, de la lista de valores europeos preferidos por Merrill Lynch, por su elevada rentabilidad por dividendo.

Los analistas son conscientes de que la desaceleración del área inmobiliaria terminará por pesar en la cuenta de resultados, aunque en menor medida que hace unos años. 'El mercado inmobiliario español debe tocar techo porque se espera que suban los tipos y caiga la demanda', afirma Blasco.

No es este, de todas formas, el único riesgo para la cotización de estas compañías. 'Los inversores están apostando por valores de segunda fila y de corte defensivo', sostiene Iván San Félix, analista de Intermoney. Este experto teme que una apuesta fuerte por la Bolsa genere una rotación de las inversiones desde estos valores hacia otros con mayor tamaño y perspectivas de crecimiento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios