La semana/Jesús García y Francisco Tena
Las compañías del sector terminan en números rojos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La última semana de verano no ha resultado precisamente demasiado productiva para unos inversores que han preferido abandonar ordenadamente los mercados de renta variable, después de conocer que las primeras cifras de beneficios empresariales, especialmente en los Estados Unidos, son algo diferentes de lo que se predecía, y no precisamente por positivas.
Si a esto le unimos la escalada del precio del petróleo, nuevamente por encima de los 42,50 dólares por barril de Brent, animado por la noticia de que Yukos reducirá sus exportaciones a Asia, y la incertidumbre que crea una posible subida de tipos de interés en la reunión de la Reserva Federal Norteamericana, se pueden imaginar el resultado: caídas generalizadas en prácticamente todos los mercados de renta variable del planeta, incluyendo, claro está, el español
El sector constructor ha sido uno de los más castigados, debido a las abultadas ganancias, superiores al 6%, acumuladas durante las tres últimas semanas, que han decantado al sector claramente por la recogida de beneficios.
Así pues, el índice general de la construcción ha cedido entre el 13 y el 20 de septiembre un importante 1,95%, que lo sitúa en los 1.460,91 puntos. El Ibex-35, por su parte, ha conseguido aguantar la barrera de los 8.000 puntos, tras ceder un moderado 0,82%, que le sitúa en los 8.053,50 puntos.
Por lo que a nuestro sector se refiere, esta semana no podemos hablar de empresa destacada, ya que prácticamente todas lasa constructoras han finalizado en números rojos. Sólo la inmobiliaria gallega Fadesa ha podido esquivar las pérdidas, finalizando la semana con un avance del 0,36%, que sitúa su cotización en los 11,24 euros.
En cuanto a las grandes constructoras, la más perjudicada por los descensos ha sido Ferrovial, envuelta en la salida a Bolsa de su filial Cintra, que se ha dejado un 4,29%, lo que sitúa su cotización en los 36,83 euros.
Otra de las grandes perjudicadas de la semana ha sido FCC, que ha cedido un 3,13%, al verse nuevamente envuelta en la controversia que mantiene con Acciona por el control del consejo. En esta ocasión, FCC ha presentado un recurso contra la decisión del Registro Mercantil de denegar la inscripción por parte del grupo de tres consejeros que cubrieran las vacantes dejadas por los propuestos por Acciona.
ACS y Acciona, por su parte, han mantenido un comportamiento más estable, al ceder un 0,9% y un 0,29%, respectivamente.