Francisco Ordóñez y Javier G. Monsalve
"El project management es una garantía de
calidad y eficiencia
en cualquier proyecto"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Dos ex directores de compañías dedicadas al project y construction management han unido sus fuerzas en un nuevo proyecto empresarial, Acerta, que echa a andar en el sector con unas previsiones de crecimiento del 40% en su facturación para 2005 y un volumen de obras gestionadas en la actualidad valorado en más de cien millones de euros. Francisco Ordóñez (izq.) y Javier García-Monsalve (dcha.) comparten al 50% el accionariado de la nueva sociedad tras adquirir a la multinacional Heery Internacional y a la promotora española Grupo Lar la totalidad de la compañía Heery España.
Gema Fernández
- ¿Cómo se ha llevado la operación de compra de Heery España?
F.- Nos enteramos de que Grupo Lar quería vender su participación en el accionariado de Heery España y nos planteamos la idea de comprar la compañía. Siempre nos ha atraído el mundo empresarial y teníamos suficientes conocimientos sobre project y construction management como para hacernos cargo, así que presentamos una oferta y la aceptaron.
Ha sido una operación de las denominadas management by out, en la que nos hemos hecho con la totalidad del capital, que estaba dividido entre Grupo Lar (40%) y Heery Internacional (60%). El proceso se inició el pasado abril y ha concluido a principios de este mes, con el cambio de nombre y de accionariado, pero la compañía es la misma y mantiene su plantilla y su cartera de proyectos.
Ahora Javier y yo somos socios al 50% y compartimos el cargo de consejero delegado.
- ¿Cuál va a ser la filosofía de la empresa?
J.- Queremos ser un referente en el sector del project management nacional. Para conseguirlo, vamos a orientarnos al cliente, queremos conocer sus necesidades, las necesidades de cada proyecto y cada sector. Eso sí, sin olvidarnos de nuestra plantilla. Queremos que el trabajador se sienta a gusto en Acerta y se desarrolle profesionalmente.
- ¿Qué servicios ofrecen?
F.- La gama de servicios de Acerta incluye, además del project y construction management, auditorías técnicas o due diligence; facility management; control de costes de construcción; gestión de proyectos de infraestructuras con financiación privada (PPP/PF); y asistencia técnica de todo tipo de proyectos inmobiliarios.
Además, somos la primera compañía que ofrece servicios de outsourcing en la atención postventa dentro del sector inmobiliario. Esto permite al promotor garantizar frente al consumidor final el cumplimiento de las calidades y el nivel de terminación acordado. Este servicio se puede extender durante los 10 años de garantía a que la ley obliga al promotor. De las 2.900 viviendas que gestiona Acerta, 2.400 incluyen este servicio.
- La compañía gestiona un volumen de obras valorado en más de cien millones de euros; ¿cuáles son las previsiones de futuro?
J.- Para 2005, prevemos un crecimiento del 40%, alcanzado unos ingresos cercanos a los cuatro millones de euros y unos 103 millones de euros en volumen de obra facturada. Además, pretendemos incrementar la plantilla en un 25%.
- ¿Han elaborado ya un plan estratégico?
F.- Nuestro objetivo es incrementar la facturación de los proyectos de oficinas, comercial e industrial para equilibrar la balanza, pero sin reducir el peso residencial, que ahora supone el 50% de la cartera. Así como desarrollar servicios de PPP/PF, o gestión de proyectos de infraestructuras con financiación privada.
J.- Creemos que crecer es importante para ganar tamaño y ofrecer mejores servicios a nuestros clientes. Actualmente estamos preparando la apertura de una oficina en Málaga, que se unirá a las ya existentes en Madrid, Barcelona y Alicante. Más adelante intentaremos lanzarnos al mercado internacional.
- ¿Y qué países les interesan?
F.- A medio-largo plazo, apostamos por Sudamérica y los nuevos países miembros de la Unión Europea. Nuestra idea es reorganizar primero el negocio en España para abrir las puertas a nivel internacional a través de acuerdos para llevar a cabo proyectos en el extranjero y ayudar a empresas españolas a salir de nuestras fronteras.
- ¿En qué situación se encuentra el mercado del project management nacional?
J.- Hasta ahora, el mercado nos ha visto prácticamente como reductores de costes y gestores de proyectos, pero somos mucho más que eso. El project management es una garantía de calidad y eficiencia en cualquier tipo de proyecto inmobiliario.
F.- El mercado está madurando y ha empezado a cuajar, no sólo entre los promotores inmobiliarios, sino en otros ámbitos económicos. Empiezan a reconocer la necesidad de emplear gestores expertos en gestión de proyectos, que les ayuden a cumplir plazos y costes, y cada vez requieren más nuestros servicios. De hecho, las expectativas de crecimiento para el sector del project management en España es del 20% para este ejercicio.
Nuestro caballo de batalla sigue siendo la administración pública.
- ¿Por qué?
J.- La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) no recoge la figura del project manager. Esta falta de regulación ha supuesto un freno para que las administraciones públicas contraten nuestro servicios. Pero el uso de estos servicios se está imponiendo, y las administraciones públicas ya empiezan a contratar a empresas de project management para determinados concursos, como ha sido el caso de las ampliaciones de Ifema, el Congreso de los Diputados o el museo Thyssen, siempre sujetos a la Ley de Contratos.
Nosotros esperamos que la LOE acabe modificándose y se recoja esta figura.
- ¿Qué ventajas ofrecen los servicios de un project manager?
F.- Uno de los aspectos fundamentales es que nuestro cliente, el promotor, retoma el protagonismo sobre el proyecto. Sabe que ha contratado a una persona que va a velar por sus intereses en cuanto al cumplimiento de plazos, precio y calidad del producto.
- ¿Dirían que es un sector muy profesionalizado?
J.- Con esta expansión tan fuerte que ha habido en los últimos años, se han producido ciertas carencias en este sentido. Sin embargo, estamos luchando por subsanarlas. La Escuela de Arquitectura Técnica de Madrid tiene un acuerdo con la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyectos (AEDIP) para impartir un curso sobre project management.
Cada vez se apuesta más por la profesionalización. El Colegio de Arquitectos está muy abierto a organizar seminarios y cursos para que se conozca esta actividad y puedan desarrollarla profesionalmente.
- ¿Es necesario ser arquitecto para dedicarse a esto?
F.- No, cualquier ingeniero, superior o técnico, posee los conocimientos suficientes para ser project manager. Existe mucha inquietud entre los jóvenes por acceder a esta alternativa profesional.