Preguntas con respuesta
- ¿Estamos a tiempo de entrar en Acciona sin correr grandes riesgos tras las últimas semanas de subidas?
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Acciona ha mostrado en los últimos tiempos una tendencia lateral, que ha mantenido su cotización en un rango situado entre el soporte de los 49 euros, y la resistencia de los 53 euros. En la actualidad, y aunque las perspectivas son positivas, el valor se encuentra muy cercano a otra resistencia de corto plazo, situada en los 51,40 euros, lo que de momento impide que el valor efectúe grandes movimientos al alza.
Por este motivo, y siguiendo con nuestra política de prudencia en todo lo referente a la renta variable, recomendamos mantener el valor, si ya se posee en cartera, y esperar si no es así, al menos hasta la superación de la citada resistencia de los 51,40 euros. Una vez superado este nivel, el recorrido alcista se alargaría hasta la resistencia de los 53 euros, en un primer momento, con posible objetivo en los 57 euros.
- ¿Por qué se dice que el ladrillo es un sector refugio cuando los que los mercados de renta variable tienen problemas?
- Desde principios de 2000 y hasta prácticamente marzo de 2003, los índices bursátiles experimentaron uno de los mayores y más prolongados retrocesos de la historia. Por el contrario, en el mismo periodo de tiempo los precios de la vivienda ascendieron en una progresión casi geométrica. Y ésta es una situación que se repite prácticamente a lo largo de la historia.
La última crisis bursátil estuvo provocada por diferentes factores: una ralentización económica a nivel mundial, el estallido de la burbuja tecnológica, los ataques terroristas del 11 de septiembre, los escándalos financieros de Enron…, y todos se pueden resumir en una sola palabra: incertidumbre. Y esto es lo peor que le puede pasar a la Bolsa. Sin embargo, sabemos que, históricamente, el precio de la vivienda no ha bajado, lo que al inversor le ofrece una gran seguridad. A este factor hay que añadir otros dos. Por un lado, que, fiscalmente, los inversores en renta variable pueden compensar las minusvalías provocadas por las pérdidas bursátiles con los beneficios procedentes de la compra/venta de inmuebles. Y, por otro, que los gobiernos, para combatir la ralentización económica, adoptan una política monetaria expansiva, bajando los tipos de interés y dando una mayor capacidad de endeudamiento a las familias.
Siguiendo estos razonamientos, es casi seguro que en una crisis de renta variable el precio de la vivienda suba de una manera muy importante, y se convierta en una inversión refugio para aquellos que están sufriendo las pérdidas de sus inversiones bursátiles.