www.euroinmo.com

Los resultados demuestran que los conflictos no afectan a la solidez de FCC

Koplowitz se hace más fuerte en FCC pero no intimida a los Entrecanales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
FCC ha presentado los resultados del primer semestre en un momento en el que su máxima accionista está reforzando su participación y control en el grupo para poder hacer frente con mayor seguridad a los Entrecanales. La incorporación de los nuevos socios en la compañía, a través de la sociedad B-1998, va a dar lugar a una serie de cambios en el órgano de control de FCC que podrían llevarse a cabo el próximo mes.
Mónica Figueres
Madrid

Los buenos resultados de FCC en el primer semestre del año, la ampliación de la participación de Esther Koplowitz en la compañía, la reestructuración del consejo y la pugna de los Entrecanales con la empresaria por hacerse un hueco en el órgano de control han situado al grupo constructor en el centro de todas las miradas durante los meses estivales.

Entre enero y junio de 2004, el importe neto de la cifra de negocios consolidada de FCC se ha situado en 3.035 millones de euros, una cantidad que supone un incremento del 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento de la facturación tiene como base una positiva evolución de todas las áreas estratégicas del grupo, entre las que destaca la actividad de servicios, con una subida del 5,6%. En cuanto al beneficio bruto de explotación, ha aumentado un 7,4%, hasta alcanzar los 400,80 millones de euros.

Es especialmente reseñable, según la compañía, el hecho de que “los recursos generados hayan ascendido en estos seis primeros meses a 348 millones de euros”, lo que representa un crecimiento del 24,3%. Las inversiones han supuesto en este primer semestre 253,70 millones de euros.

Firme ante el peligro.- Esther Koplowitz, por su parte, sigue reforzando su presencia en FCC para asegurarse el control del grupo frente a los Entrecanales. Su última operación ha sido la compra a Veolia de su participación indirecta en la constructora, con lo que ha aumentado su porcentaje hasta el 43%. La empresa francesa recibirá a cambio de su participación en la sociedad B-1998 un total de 915,70 millones de euros, de los que Koplowitz pagará 792,70 y los otros 123 millones se cubrirán mediante una reducción de capital en dicha sociedad. Además, la empresaria venderá el 18% de B-1998, equivalente al 9,45% de FCC, a sus nuevos socios, Ibersuizas, Cartera Deva, Inversiones San Felipe y la familia Peugeot, que se han comprometido a garantizar a Esther Koplowitz una opción de recompra durante doce años. Así, tendrá derecho a designar la mayoría de los miembros del consejo de administración y de sus sociedades filiales, mientras que el resto de inversores sólo podrá nombrar a un máximo de cuatro consejeros.

Los propietarios de Acciona, por otro lado, siguen exigiendo su derecho a tener tres representantes en el consejo de FCC, en función de su participación del 15%, mientras que desde el grupo presidido por Marcelino Oreja se sigue insistiendo en la “incompatibilidad de los representantes propuestos por Acciona”.

Ante esta situación, la familia Entrecanales está estudiando la posibilidad de presentar a lo largo de este mes en el Registro Mercantil de Barcelona, que ya había reconocido el derecho de Acciona de contar con tres miembros en el consejo, un documento notarial con la voluntad expresa de que los tres consejeros propuestos, Claudio Aguirre Pomán, Jaime Castellano y Alejandro Fernández Araoz, asuman su cargo.

A pesar de los movimientos que ha hecho Acciona durante el último año y de este contencioso de representación en el consejo de administración que mantienen las dos constructoras, en FCC conservan la calma, ya que aseguran que “no afecta en modo alguno a la estabilidad de la compañía ni al funcionamiento regular de los órganos de gobierno”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios