www.euroinmo.com

Villa y corte/Alberto Delgado

Madrid, arte y cultura

Este es el nuevo título de una sociedad que el Ayuntamiento madrileño va a crear para la gestión de sus actividades culturales. En un principio, en esta sociedad figurarán el Teatro Español y el Centro Cultural de la Villa, pero se pretende que, en el futuro, esta empresa lleve toda la gestión cultural.
Se aduce que la rigidez de la Administración impide la contratación de figuras o el cambio de compañías con la necesaria agilidad. Es indudable que la Administración suele ser, precisamente por sus limitaciones burocráticas, un empresario lento y menos eficaz que la iniciativa privada. Todo lo que sea mejorar esta situación es bueno para la oferta cultural que se quiere promover desde la Casa de la Villa. Pero su acción no debe limitarse al teatro, sino extenderse a otros campos de la actividad artística y cultural, y sobre la base de incentivar a la iniciativa privada, y no sustituirla. Porque, de no hacerse así, se corre el peligro de caer en un dirigismo cultural que va en contra de la libertad de creación.

El difícil equilibrio entre lo público y lo privado en esta materia es siempre complicado de conseguir. Pero hay un campo en el que no sólo Madrid, sino toda España, está retrasada en relación con Europa, y es en el de las bibliotecas públicas, de tanta repercusión en el nivel cultural de la población. Hacen falta más y mejores bibliotecas. Nos quejamos de que los españoles, en general, leemos poco, pero habría que pensar si la acción pública en defensa de la lectura es la que necesita una sociedad moderna.

El libro, pese a la competencia de la televisión y del video, sigue siendo el gran soporte cultural por excelencia, y los demás medios no deben ser contemplados como rivales, sino como complementarios. Basta darse una vuelta por cualquiera de nuestras bibliotecas públicas para darse cuenta de que hay un indudable interés ciudadano por la lectura, o por el sistema de préstamo. Salvando las inevitables competencias, la gestión de las bibliotecas debería ser también más empresarial, es decir, más ágil.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios