El rincón del curioso/Jorge G. Boró
Enfriamiento y calentamiento

El pasado Salón Inmobiliario de Madrid ha sido un buen foro para testar la situación del sector en España. Su salud, a tenor de los expositores y del número de visitantes, se encuentra en buen estado. Pero parece ser un hecho que el enfriamiento que se lleva anunciando desde hace varios años, éste se va a producir.
Más del 84% de los profesionales consultados en el Salón en una encuesta realizada por el IESE con la colaboración de Grupo Planner, organizador del Salón, opinan que el precio de la vivienda subirá por encima del 5%, lejos del 18% de subidas medias en el pasado ejercicio. Este dato, unido al previsible descenso en la producción de viviendas, confirma las previsiones. Pero estos datos no son mal vistos desde el sector inmobiliario. Es más, creen que pueden llegar a ser buenos, porque harán que el sector abandone el ritmo frenético de los últimos años y podrán abandonarlo aquellos que sólo se han acercado al mismo al calor de los buenos resultados. Las empresas profesionalizadas se asentarán y el mercado continuará con sus buenos resultados.
Todo ello si otros factores externos no lo alteran. Y una alteración puede ser la incertidumbre creada entre los posibles compradores de vivienda por los reiterados anuncios del Gobierno sobre la bajada en el precio cuando se ponga en marcha el esperado Plan de Choque. Estos anuncios han retraído ya a los compradores. Sin embargo, el Plan todavía no se conoce y, mientras los precios parecen enfriarse, los profesionales del sector se “calientan” y están cada vez más convencidos de que el problema para que salga a la luz es que el Gobierno del PSOE no sabe cómo va a poder cumplir sus promesas electorales en esta materia.
Desde las asociaciones profesionales se demanda al Ejecutivo que el Plan se conozca antes del parón estival del mes de agosto porque, si no, ven aumentar cada día el riesgo de que se pueda producir una crisis en el sector. Al menos, se contentan con que en esta semana, al menos hasta el cierre de esta edición, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, no ha hecho ninguna nueva declaración ni anuncio que pueda alterar más este sector.