www.euroinmo.com

Los problemas detectados impiden alcanzar esa velocidad

Fomento realizará una auditoría del AVE Madrid-Lleida para que "se acerque" a los 300 km/h

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El ente Gestor de las Infraestructuras Ferroviarias (GIF), dependiente del Ministerio de Fomento, realizará una auditoría técnica de la línea de alta velocidad Madrid-Lleida para tratar de resolver los problemas que impiden que los trenes alcancen una velocidad de 300 km/h, informó hoy el Ministerio.
Fomento apuntó que "no escatimará esfuerzos" para conseguir que el AVE Madrid-Lleida "se acerque, en la medida de lo posible", a las previsiones de velocidad recogidas en los contratos con las compañías constructoras y suministradoras. En este sentido, el Ministerio subrayó que los problemas detectados en la línea que impiden alcanzar la velocidad comprometida afectan tanto al material móvil como a la electrificación y la señalización de la línea.

Fomento señaló como principales problemas detectados en el material móvil que los trenes construidos por Talgo tienen como objetivo una velocidad máxima en explotación comercial de 330 km/h, en lugar de los 350 km/h para los que fue diseñada la línea, al tiempo que el retraso con que se contrató el material ha impedido por el momento realizar las pruebas oportunas para comprabar que efectivamente alcanzar los 330 km/h.

Asimismo, existe un "apreciable" retraso en el cumplimiento de los plazos de entrega del material de Siemens, que empezará a producirse en 2005, cuando estaba prevista para octubre de 2003. Este material, por tanto, tampoco ha sido sometido a las pruebas preceptivas de homologación y recepción y no se ha podido verificar si alcanzará la velocidad acordada de 350 km/h.

Paralelamente, los problemas detectados en la electrificación comprenden la necesidad de un mantenimiento del sistema de compensación de la catenaria más intensivo del inicialmente previsto, así como defectos en el diseño de ciertos elementos --como es el caso del brazo de atirantado--, averías en las subestaciones o la ausencia de homologación del sistema eléctrico y del pantógrafo de los trentes Talgo-Bombardier.

Por último, Fomento alertó de los problemas surgidos durante la implantación del sistema de control de tráfico previsto para la línea, el ERTMS. De hecho, actualmente se utiliza de forma provisional el sistema ASFA de Renfe, que tiene su techo de velocidad en 200 km/h.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios