Mencionó Barcelona, Madrid y Málaga
Fomento quiere llevar el AVE a los grandes puertos y aeropuertos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Magdalena Álvarez se enfrentó con una nutrida representación de empresarios cuya actividad depende, en mayor o menor medida, de concursos, licitaciones, fondos y decisiones que gestiona Fomento. La ministra, aseguró que es voluntad de su ministerio dotar de conexiones con ferrocarril de alta velocidad los puertos y aeropuertos de las ciudades a las que llegan las líneas del AVE.
Mencionó expresamente a la terminal aérea del aeropuerto del Prat, y en su intervención quedó implícita la impresión de que también rondaban su cabeza los aeropuertos de Madrid y Málaga.
En el turno de preguntas se requirió su veredicto sobre el contencioso entre las diferentes alianzas aéreas sobre la ubicación en las nuevas instalaciones del aeropuerto de Barajas. Y Magdalena Álvarez, se dirigió a los altos ejecutivos de compañías aéreas que estaban próximos, Iberia y Air Europa entre otras, y bromeó: 'podría adivinar quien me ha hecho esta pregunta'. Otra vez el '¿qué hay de lo mío?'.
La titular de Fomento describió la situación de la macro renovación del aeropuerto de Barajas de manera desgarrada: 'El presupuesto inicial se ha multiplicado por dos, existen graves retrasos en la ejecución y todos los usuarios, viajeros y compañías aéreas, están insatisfechos. Creo que hay mejores maneras de gastar 6.000 millones de euros?'.
Tras la descripción del 'desastre', Álvarez afirmó que 'vamos a deshacer el entuerto, pero para ello es imprescindible que se calmen los ánimos'. Dejó la decisión del reparto salomónico de los espacios para más adelante, pero prometió que trabajará por una solución que deje satisfechas a todas las partes.
Sobre futuro modelo de gestión del ferrocarril fue absolutamente taxativa: 'aplicaremos la Ley Ferroviaria' tal como fue aprobada en el parlamento durante la etapa del gobierno del Partido Popular. No se contempla aplicar un esquema de 'holding' para mantener ligadas de algún modo los dos entes empresariales que surgirán de la reforma, el ADIF y Renfe Operadora.
Álvarez aseguró que, junto a los grandes proyectos, es necesario ocuparse de solucionar problemas de planificación en las líneas del AVE que parecen menores, pero que restan eficacia al sistema. Puso como ejemplo la línea de Valladolid que llega a Madrid por la estación de Chamartín y no tiene conexión con la terminal de Atocha en la que desembocan los AVE de Sevilla y Barcelona.