En la financiación quiere implicar a las comunidades autónomas
Fomento promete el AVE a Málaga, Barcelona y Valladolid en 2007
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció que el tren de alta velocidad llegará a Valladolid, Barcelona y Málaga en 2007, poco antes de que culmine la actual legislatura. En cuanto a la financiación de los grandes proyectos de infraestructuras, Álvarez se marcó como objetivo implicar a las comunidades autónomas para que participen en ella.
La ministra, que reconoció que no le gusta dar fechas de conclusión de obras de la envergadura de una línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE), expresó ayer su voluntad de que en 2007 entren en servicio los corredores Córdoba-Málaga y el que unirá Madrid, Segovia y Valladolid.
Además, ese mismo año está previsto que el AVE llegue por fin a Barcelona, ampliando de esa forma el enlace Madrid-Zaragoza-Lleida, que ya se encuentra en servicio, si bien la ministra confió en poner en marcha la unión hasta Tarragona un año antes, en 2006, y alcanzar la frontera francesa en 2009.
Frente a la política de infraestructuras que llevó a cabo el anterior Ejecutivo del PP, que Álvarez calificó de 'nefasta' por estar basada en un conjunto de tramos inconexos sin financiación asignada suficiente, la actual titular de Fomento anunció la puesta en marcha de inversiones valoradas en 460,7 millones de euros (ver mapa).
Estas licitaciones, llevadas a cabo por el GIF, afectan a seis enlaces ferroviarios y supondrán la construcción de un total de 176 kilómetros de vías en un plazo que oscilará entre los 17 y los 44 meses. Según explicó la ministra visiblemente enfadada con las informaciones difundidas en las últimas semanas, estas licitaciones se han realizado tras efectuar una 'primera fase de estudio y reordenación' de los contratos que el anterior equipo dejó pendientes.
Álvarez rechazó así que su Departamento haya paralizado las obras iniciadas por Álvarez-Cascos y explicó que sólo se han revisado con el fin de 'procurar una ejecución más ágil, que permita poner en marcha los tramos que se vayan construyendo'.
En este sentido, insistió en que todos los trabajos que estén ya comprometidos y 'no vulneren la legalidad' seguirán su curso 'por dos razones prácticas: por ahorro de tiempo y de costes, ya que hay mucho dinero enterrado en las obras en marcha, como para estar ahora paralizando algún proyecto, aunque yo no lo hubiese hecho de la manera en la que está', dijo.
Álvarez puso como ejemplo de las ineficiencias de la política anterior cómo en el enlace Madrid-Valladolid, pese a estar en ejecución, restaba por resolver 'algo tan crucial, como el acceso del tren a ambas ciudades'.