Anida se dedicará al desarrollo de suelo y a la promoción residencial
La inmobiliaria de BBVA se propone
subirse al ‘podium’ en el año 2007
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La división inmobiliaria de BBVA tiene, desde esta semana, un nombre propio y unas metas muy altas. Anida, que ha entrado en el mercado inmobiliario como la décima promotora de España, aspira a situarse entre las tres primeras en sólo cuatro años, para lo que se han diseñado nuevas líneas estratégicas, basadas en dos actividades fundamentales: el desarrollo de suelo y la edificación residencial.
Mónica Figueres.
Madrid
BBVA ha decidido dar un giro a la estrategia de su división inmobiliaria. Las metas que se ha marcado son altas y los cambios para alcanzarlas ya han comenzado. Una nueva marca, Anida, y un plan ambicioso son los medios que ha diseñado para situarse entre las primeras firmas del sector por beneficios, rentabilidad y eficiencia en 2007.
La actividad inmobiliaria del grupo BBVA está incluida dentro del área de negocio de Banca Mayorista y de Inversiones, dirigida por José María Abril, y ha sido uno de los ámbitos más valorados desde sus inicios en los años cuarenta. Anida nace con el objetivo de “reforzar nuestro posicionamiento en el sector con un modelo de negocio innovador, que se anticipa al futuro”, señala Abril.
El modelo de negocio que seguirá la nueva sociedad, según ha explicado su director, Jesús García de Ponga, tiene tres líneas fundamentales, que consistirán en la especialización en productos, buscando únicamente los que sean “más rentables”; las alianzas profesionales, a nivel local y para proyectos concretos con fórmulas partner; y la rotación de cartera, que constará de suelo y edificación en un 70% y un 30%, respectivamente, según tienen previsto.
En la cartera destinada a promoción, su actividad se centrará en primeras residencias en ciudades de más de 200.000 habitantes y segundas residencias en zonas turísticas, que son, según García de Ponga, los micromercados que mantendrán un mayor crecimiento.
A finales de 2004, la actividad inmobiliaria de BBVA alcanzará un beneficio neto, según las estimaciones del grupo, de unos 66 millones de euros, lo que supondría un aumento del 57% con respecto a la cifra registrada en 2003.
Para lograr el desarrollo de Anida, que se ha incorporado al mercado como la décima inmobiliaria española, y conseguir alcanzar el ‘podium’ en sólo cuatro años, la nueva sociedad tiene previsto seguir aumentando el beneficio en los próximos ejercicios de forma progresiva, de manera que en 2005 se haya situado en los 85 millones de euros y en 2006 haya alcanzado los 115 millones.
El director de Anida asegura que es imprescindible elegir bien dónde se invierte y qué tipo de productos se desarrollan y que esta elección es fundamental a la hora de poner en marcha las posibles actuaciones para seguir creciendo y hacerse un hueco entre “las grandes”.
Subidas de un dígito.- A su juicio, “en 2005 los precios de la vivienda subirán en una cifra de un sólo dígito”, pero dentro de esta media habrá subsectores que tengan un crecimiento mucho más alto y que todavía tienen un largo camino por delante.
Ante los nuevos planes del Gobierno central y de las administraciones regionales y locales, García de Ponga cree que la promoción de viviendas con algún tipo de protección, especialmente con la creación de nuevas fórmulas, puede resultar interesante para el futuro, ya que “la demanda seguirá siendo la misma” y será necesario adaptar la oferta a las necesidades y las posibilidades que vayan surgiendo.