www.euroinmo.com

AEC señala que el déficit de mantenimiento es un 20% superior al que presentaba en 2001

Las carreteras españolas precisan reparaciones por 3.612 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Del total de inversión necesaria en conservación, la red estatal requiere 1.180 millones de euros, mientras que la autonómica necesita los 2.432 millones restantes. El 93% de la inversión requerida (3.360 millones) corresponde a necesidades de mejoras del firme, unos 1.100 millones para la red estatal y 2.260 millones para la autonómica.
El resto del déficit estimado por la AEC deriva de carencias en la señalización vertical (59,5 millones), en la horizontal (67 millones) y en las barreras metálicas (127 millones).

No obstante, a estas cifras es preciso añadir la inversión de 48,2 millones que calcula necesaria para mejorar el estado de iluminación de las vías, la mayor parte (47 millones) para corregir déficit de luz y los 1,2 millones restantes para eliminar exceso de luminosidad en algunos puntos.

En su informe, la AEC atribuye esta situación al menor crecimiento que la inversión en conservación y mantenimiento de carreteras ha registrado en los últimos años frente al experimentado por los montantes previstos para construcción de nuevas vías.

A esta circunstancia se añade el "elevado ritmo de crecimiento del tráfico" que, según los expertos consultados por la asociación, se mantendrá estables en los próximos años, contribuyendo por tanto a acortar "de forma considerable la vida útil de una carretera".

En concreto, y según sus datos, la inversión en construcción de nuevas vías creció un 58% entre 1995 y 2001, mientras que las partidas correspondientes a conservación progresaron sólo un 36%. En el mismo periodo, el volumen de tráfico total en las carreteras españolas aumentó un 35%, crecimiento que alcanza el 50% en el caso de vehículos pesados.

El firme es la principal asignatura pendiente, ya que, según la AEC, es deficiente o muy deficiente en el 22% de la malla estatal y en un 27% de la autonómica, si bien en este último caso se logra una mejora respecto a 2001.

Respecto a la señalización vertical, el estudio indica que el 51% de las señales de la red estatal evaluadas supera los siete años de antigüedad, periodo para el que está fijada la garantía de la lámina retrorreflectante de las señales. En el caso de las vías autonómicas, el porcentaje desciende al 46%.

Así, señala que es preciso sustituir 94.000 señales de las carreteras estatales y 200.000 en las autonómicas, considerando que en las primeras existen siete señales por kilómetro y 5,5 por kilómetro en las autonómicas.

En cuanto a señales horizontales, la AEC apunta que es preciso repintarlas en más de 5.000 kilómetros de las vías de la red estatal y en otros 32.000 kilómetros de las autonómicas.

También destaca la necesidad de reponer las barreras metálicas en 700 kilómetros de carreteras estatales y en 950 kilómetros de autonómicas y sustituir el 20% de elementos de balizamiento que existen en las primeras y el 15% de las segundas.

Por comunidades, la que presenta más necesidad de inversión en mantenimiento en vías estatales son Castilla y León (298 millones), Andalucía (143 millones) y Cataluña (109 millones).

En el caso de las redes autonómicas los mayores déficit de conservación se localizan en Andalucía (405 millones), Castilla-La Mancha (348 millones), Castilla y León (333 millones) y Aragón (197 millones)

El estudio de la AEC es fruto del análisis de campo realizado entre julio y septiembre de 2003 en un total de 3.036 tramos de carretera de 100 metros cada uno, en todas las provincias del país y tanto de la red estatal como de la autonómica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios