así lo ve/ Marian Fernández/ analista de Safei
"La posibilidad de una
desaceleración es real"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- ¿Cómo están afectando las medidas en política de vivienda que viene esbozando el Gobierno?
- Están provocando un cierto parón en el ritmo de ventas. El sector está a la expectativa de que se concreten los cambios y se plasmen en el Plan de Choque que se anuncia para este mes. Existe una cierta confusión, porque se anuncian medidas que, luego, desde el propio Gobierno se echan para atrás. Está ocurriendo con el anuncio de los terrenos de Defensa o de Renfe. Otras medidas requieren cambiar la ley, como la desafectación de suelo de los puertos.
- Los promotores dicen que reducir las desgravaciones por compra de vivienda reducirá sustancialmente las ventas. ¿Lo comparte?
- Buena parte del boom inmobiliario de estos años se ha apoyado en las ventajas fiscales con que se ha premiado la compra de vivienda. Recortar esas desgravaciones es un motivo desalentador para futuros compradores, pero se verá compensado con incentivos al alquiler, que es un mercado a desarrollar, sobre todo si se trata de hacer bajar los precios.
- Otro temor es el endurecimiento de las condiciones de los bancos para conceder hipotecas ¿Qué incidencia tendrá?
- Está por ver. Desde el Banco de España se han enviado reiterados mensajes a las entidades financieras para que endurezcan esas condiciones, pero casi siempre se ha hecho caso omiso. También es cierto que a los bancos no les quedaba otra porque, con la estrechez de los márgenes, el único negocio posible es abrir el grifo de los préstamos, con el riesgo que eso conlleva. Ahora las cosas están cambiando: la posibilidad de una desaceleración de los precios es real y, sobre todo, la posibilidad de una subida de tipos.
- ¿Contempla un endurecimiento de la política monetaria europea?
- Está en el horizonte. La fuerte subida del petróleo se está reflejando ya en los precios al consumo. Las tensiones inflacionistas están ahí. Y lo peor es que la escalada del crudo no será coyuntural. Con un petróleo a 40 dólares, cualquier decisión es difícil. Un petróleo tan caro amenaza el crecimiento mundial y, por tanto, subir los tipos sería una amenaza adicional. Pero si se mantienen, existe el riesgo de que la inflación se desboque.
- Este año se esperaba la desaceleración de los precios, pero el último informe de Re/Max dice que, en el primer trimestre, la vivienda usada ha subido un 15%. ¿En qué quedamos?
- Estamos en un periodo de transición. Esos datos hacen referencia al primer trimestre; por tanto, no contemplan el cambio electoral ni, por supuesto, el impacto de las nuevas políticas para la vivienda que se están anunciando. Insistimos en nuestro análisis de una desaceleración suave de los precios. No contemplamos una caída abrupta.