www.euroinmo.com

Dos líneas AVE: Lleida-Barcelona y Segovia-Valladolid.

ACS-Ansaldo pierde el recurso sobre los contratos para equipar líneas AVE

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Fomento ha desestimado la impugnación presentada por el consorcio ACS-Ansaldo-Nortel ante el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias por la adjudicación de los sistemas de electrificación, telecomunicaciones y señalización de dos líneas AVE: Lleida-Barcelona y Segovia-Valladolid.
Las contrataciones se produjeron el pasado otoño y el GIF eligió como suministrador un consorcio liderado por Siemens, que acudió a la puja acompañado por Alcatel e Indra. El grupo ganador ofreció un precio de ejecución de ambos contratos de 544 millones.

La impugnación, tramitada por el GIF y elevada al Ministerio de Fomento, argumentaba que la elección realizada no se había atenido a los criterios de evaluación que se establecían en el pliego de condiciones del concurso. El pliego, según los impugnantes, establecía que la oferta con una cuantía económica más barata lograría una calificación de 50 puntos, igual que la oferta con una mejor calificación técnica.

En el caso del tramo Madrid-Lleida, el precio fijado como referencia en la licitación para la obra concursada fue de 302.311.449 euros. El consorcio de Cobra presentó una oferta económica de 271.683.303 euros, el grupo liderado por Alstom ofertó por 323.524.020 euros y, por fin, el encabezado por Siemens entregó una propuesta económica de 335.714.700 euros.

Ansaldo, Cobra y Nortel alegaban que su oferta debía ser la ganadora, ya que su puntuación técnica le otorgaba el segundo lugar, mientras que la oferta económica era la mejor.

La adjudicación de este tramo se produjo después de aflorar problemas de plazo y ejecución en los equipos de señalización del tramo previo, el Madrid-Lleida, instalados por Ansaldo y Cobra.

El anterior ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, acusó al suministrador de ser el causante de los problemas. Ansaldo, líder de ese consorcio, argumentó que los problemas obedecían al retraso en la entrega de la plataforma de vía, sobre la que se tienen que instalar los equipos. Hoy día, los trenes circulan a velocidad limitada 200 kilómetros por hora, con un sistema provisional, y todavía no hay fecha para la entrada en servicio de los equipos de Ansaldo-Cobra. El ministerio ha desestimado estas alegaciones al considerar que la adjudicación se ciñó a las prescripciones del pliego, según fuentes cercanas al departamento que dirige Magdalena Álvarez.

Tras la decisión de Fomento, el consorcio impugnador ha desestimado iniciar un procedimiento judicial contra la resolución del concurso, según han confirmado fuentes del consorcio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios