Este año las cifras seguirán aumentando
2003: año record de consumo en áridos
y hormigón
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El sector constructor sigue gozando de muy buena salud, a tenor de los últimos datos ofrecidos por las patronales de las empresas fabricantes de hormigón y áridos, que aseguran haber batido records de consumo en 2003.
El año pasado se consumieron 480 millones de toneladas de áridos, un 6,3% más que en 2002, según la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Aridos (Anefa). De esta cantidad, la mayor parte se destinó a la construcción, que en 2003 empleó 420 millones de toneladas, un 5,1% más. El resto fue a parar a aplicaciones industriales, como cementos, vidrios, industria química, siderúrgica y metalúrgica, entre otros.
Todas las autonomías registraron variaciones interanuales positivas, a excepción de Cantabria (-9,25) y Extremadura (-1,2%).
Así, el consumo per capita de árido para la construcción, con 10,3 toneladas por habitante y año, supera ampliamente la media europea, situada en 8 toneladas por habitante y año, con un mínimo en la Comunidad de Madrid (7,4 t/hab/año) y un máximo en Navarra (15,1 t/hab/año).
La industria del hormigón preparado, por su parte, facturó 3,640 millones de euros en 2003, con un incremento del 10,3%, según la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
Las perspectivas para ambos sectores son positivas a corto plazo, tanto a nivel de producción como de ventas, aunque el presidente de Anefhop, Manuel Antonio Sobral, cree que el consumo empiece a reducirse a partir de 2007, fecha en la que se prevé que finalice el Plan de Infraestructuras.