la semana/Jesús García y Francisco Tena
Las ventas se adueñan de las Bolsas de renta variable
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los mercados de renta variable de todo el planeta han continuado, por tercera semana consecutiva, con su particular racha de descensos, que ha llevado a sus principales índices, el Ibex-35 en nuestro caso, desde los máximos anuales, hasta los mínimos, en menos de un mes.
El principal causante de este descalabro sigue siendo, según el consenso del mercado, el elevadísimo precio del petróleo, que durante los últimos días ha vuelto a marcar máximos históricos, tras situarse el barril de brent por encima de los 38,20 dólares.
Sin embargo, esta semana no debemos olvidarnos de otros factores, que han sido determinantes a la hora de precipitar las ventas. Y es que, parece claro que cuando las cosas no quieren funcionar, no hay manera de que lo hagan. Esta vez, de nuevo han sido los terroristas los que han dado la puntilla a la debilitada confianza de los inversores con la colocación de varias bombas en Turquía y el asesinato del presidente en funciones irakí, lo que complicará sobremanera la estabilización de la zona; y todo esto justo en el momento en el que las Bolsas empezaban a asumir el precio del crudo y las autoridades anunciaban su escasa repercusión económica.
Con estos factores, el resultado no podía ser otro para nuestro principal índice, el Ibex-35, que ha terminado la semana (del 10 al 17 de mayo) cediendo un importante 1,83%, tras situarse en los 7.671,90 puntos. Con este retroceso, el selectivo español acumula una pérdida del 8,48% en apenas 20 días.
El índice general de la construcción, como era de esperar, también ha sufrido en sus carnes los descensos, aunque eso sí, algo más moderadamente que el Ibex. El selectivo de construcción se ha dejado en la semana un 1,75%, finalizando en los 1.360,45 puntos. Tras este descenso, el retroceso acumulado en tres semanas se sitúa en el 7,23%.
Por lo que respecta a las grandes constructoras, las más perjudicadas en sus cotizaciones semanales han sido Ferrovial, con un descenso ligeramente superior al 3% que la ha situado en las proximidades de los 32 euros por acción; y OHL, que se ha dejado en la semana más de un 5%, hasta situarse en el entorno de los 6,25 euros por acción. La empresa presidida por Villar Mir ha pagado cara su presentación de resultados, y muy especialmente el escaso incremento en el beneficio neto respecto al mismo trimestre del año pasado, con un ligero incremento inferior al 1%.
Tan sólo el grupo de Esther Koplowitz, FCC, ha conseguido finalizar la semana en positivo, tras revalorizarse algo más de un 1,7%.