www.euroinmo.com

La principal crítica al plan es que apenas se ocupa de los barrios marginales

Bloomerg realizará la mayor reforma urbanística de la historia de Nueva York

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El hueco dejado por las Torres Genelas, el crecimiento masivo de la ciudad y la candidatura para los Juegos Olímpicos de 2012 son algunos de los factores que han propiciado el “cambio de look” urbanístico que está experimentando Nueva York. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomerg, ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación, que será el primero que se ejecute desde que en 1916 se decidiera separar la industria de la zona residencial.
Angel Valverde.

Nueva York

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomerg, va a dejar una huella importante en el urbanismo de la ciudad. Tras haber elaborado estudios de todos los distritos y barrios, ha decidido poner en marcha una serie de cambios que tendrán como finalidad compatibilizar los intereses de los promotores inmobiliarios con los deseos de los neoyorkinos y con el desarrollo económico.

Pisos de lujo y oficinas.- La primera reestructuración urbanística tuvo lugar en 1916, cuando se separaron de manera funcional la zona industrial de la residencial. Los planes actuales atienden a la nueva economía del conocimiento y de los servicios avanzados de la producción que caracterizan a Nueva York como “ciudad global”. El resultado es una serie de proyectos que preven la construcción de cientos de miles de metros cuadrados de oficinas, viviendas de lujo y zonas residenciales de carácter subsidiario para sectores con ingresos medios y bajos.

Las distintas actuaciones que el departamento de Planificación del Ayuntamiento va a llevar a cabo se dividen en cuatro grupos. Por un lado, se realizarán proyectos de rehabilitación de antiguas fábricas y áreas industriales para convertirlas en zonas de comercio y residenciales. Este tipo de intervenciones afectarán, sobre todo, a los barrios de la costa.

En un segundo grupo se encuentran las zonas de oficinas, que se deberán reformar para competir con los más de un millón de metros cuadrados que se han construido en los últimos años en New Jersey, al otro lado del río Hudson.

Además, se intentará mantener el carácter de ciertos barrios, y en especial de las calles interiores, cambiando la densidad en las avenidas y evitando la construcción de edificios de gran impacto.

En el último grupo se encuentran las actuaciones destinadas a reducir los índices de población en los barrios residenciales, que se llevará a cabo en las zonas de muy alto nivel adquisitivo. Precisamente, la principal crítica que está recibiendo el plan de Bloomerg es que no incluye en las mejoras de este tipo los barrios menos favorecidos, como el oeste de Harlem.

Entre los desarrollos más importantes se encuentra el denominado Hodson Yards, en el centro de Manhattan y cerca del proyecto de Libeskind. Se trata de una serie de torres alrededor de un parque que atraviesa el interior de las manzanas entre las avenidas 10ª y 11ª. Este complejo se conectará a un paseo que comenzará en el oeste de Chelsea y seguirá el trazado de un antiguo y abandonado ramal ferroviario. Las autoridades de la ciudad han asegurado que este proyecto incluirá grandes espacios abiertos y que estará diseñado por algunos de los arquitectos más importantes del mundo.

Otras zonas en las que se levantarán grandes complejos de oficinas serán el centro de Brooklyn y de Long Island, donde está previsto “un mix de residencia, industria liviana, empresas comerciales y actividades culturales”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios