www.euroinmo.com

En Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja

Iberinco y Befesa pondrán en marcha ocho instalaciones minihidráulicas en España en dos años

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La unión temporal de empresas (UTE) formada por Iberinco, filial de ingeniería y consultoría de Iberdrola, y Befesa, filial de servicios medioambientales de Abengoa, prevé poner en marcha en el plazo de dos años ocho instalaciones minihidráulicas en España, concretamente en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja.
Esta UTE ha sido adjudicataria de la construcción de la central hidráulica de la presa navarra de Itoiz, tras ganar la licitación convocada por la sociedad pública Canal de Navarra por un importe de 12,5 millones de euros, según informó la eléctrica.

El contrato incluye la redacción del proyecto, la construcción de la planta, de 28 megavatios (MW) de potencia, y su operación durante un año, así como la instalación de una subestación de 31,5 megavoltioamperios (MVA) y de 28 kilómetros de línea eléctrica de alta tensión, destinada a la evacuación de la energía generada.

La central, adjudicada a la UTE en la modalidad 'llave en mano', estará terminada y en operación en un plazo de diecinueve meses. La nueva planta, situada en la localidad navarra de Lónguida, pertenece al tipo denominado 'de pie', ya que se ubica junto a la base de la presa de Itoiz, y estará equipada con dos grupos de turbina y generador de 14 MW cada uno.

Las turbinas, con eje vertical, se han diseñado para atender un caudal de 15 metros cúbicos por segundo, con un salto de 104 metros. Según la eléctrica, la adjudicación de este contrato permite a su filial afianzar su posición en el sector de la generación hidráulica, en el que ya se ha encargado de diversos proyectos, como la puesta en marcha en 2003 de las centrales minihidráulicas de Palomarejo y Talavera, en la provincia de Toledo.

Iberinco prevé poner en servicio un total de ocho instalaciones minihidráulicas más en los dos próximos años, en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Aragón. Asimismo, con este contrato, la compañía amplía su presencia en el mercado de la ejecución de proyectos 'llave en mano' dentro del sector eléctrico.

En 2003, Iberinco logró un beneficio neto de más de 15,9 millones, un 13,6% más que en 2002. La cifra de negocio de la compañía alcanzó los 252,2 millones, con un crecimiento del 14,6%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios