Felipa Jove/ Vicepresidenta de Fadesa
"Estamos convencidos
de que nuestra empresa
es un valor atractivo"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La próxima salida a Bolsa de Fadesa es un sueño cumplido que la compañía vive con “ilusión” y “confianza”, y con el convencimiento de que se trata de “un valor muy atractivo y de gran proyección”, según afirma la vicepresidenta de la inmobiliaria gallega, Felipa Jove. Ahora, la empresa estudia nuevos mercados, como los de Europa del Este, en busca de nuevas oportunidades de negocio, un negocio que sigue apostando por la promoción residencial, los hoteles y los complejos con campos de golf.
Gema Fernández
- En breve, Fadesa habrá visto cumplido el sueño de cotizar en Bolsa: ¿Cómo se vive desde dentro?
- Como una ilusión cumplida en base al trabajo bien hecho en los últimos años y con la confianza de seguir en esa línea para aportar un valor al accionista.
- Por qué han elegido este momento para lanzar la OPV? ¿Qué ofrece ahora el mercado que no tenía hace unos años?
- Ante todo, estabilidad y proyección, y nuestra empresa un volumen y tamaño que hacen adecuada la salida a Bolsa en estos momentos.
- Han fijado el precio máximo minorista de la oferta en 12,60 euros, lo que equivale valorar la compañía en unos 1.450 millones de euros, cifra por debajo del valor de Fadesa. ¿Cuál es el objetivo?
- Todas las compañías inmobiliarias cotizan con un descuento, y en nuestro caso hemos querido ofrecer un recorrido de la acción al inversor, ya que estamos plenamente convencidos de que nuestra empresa es un valor muy atractivo y de gran proyección.
- Si el mercado respetase estos objetivos de valoración, la compañía rozaría la parte alta del valor en Bolsa de Metrovacesa, y estaría por encima de Urbis, Colonial y Sacyr Vallehermoso. Es decir, que de un plumazo su estreno en el parqué podría llevarla al primer o segundo puesto del sector por capitalización ...
- No nos planteamos comparaciones con otras grandes inmobiliarias, porque nuestro modelo de negocio es totalmente distinto.
- El organigrama accionarial de Fadesa verá reducidos los porcentajes de los principales accionistas, pero no así su posición en la compañía. ¿Esto significa que no va a cambiar nada?
- El actual accionariado ha firmado un pacto para mantenerse en la compañía al menos durante un tiempo. Y con la salida a Bolsa daremos entrada a nuevos accionistas, por lo que, lógicamente, el modelo, al ser una empresa cotizada, debe cambiar, pero por la propia dinámica del mercado.
- ¿Cuáles serán ahora las principales líneas de negocio de la compañía en los próximos años?
- Continuaremos con nuestra actividad inmobiliaria de promoción, apostando por la diversificación geográfica y por productos, como venimos haciendo hasta ahora. Además, desarrollaremos la actividad patrimonial vía proyectos hoteleros y campos de golf asociados a complejos residenciales.
- ¿No creen entonces en la ‘burbuja inmobiliaria’?
- No, aunque sea previsible y recomendable una leve y moderada desaceleración en los precios de la vivienda.
- ¿Se plantean invertir en los países del Este?
- No lo descartamos. Estamos realizando estudios para conocerlos a fondo y analizar oportunidades de negocio en los mismos.
- ¿Qué radiografía haría del sector inmobiliario español en la actualidad?
- Creemos que goza de buena salud, y que, como ya he apuntado antes, una ralentización en los ritmos de venta, siempre que sea leve y moderada, le aportará estabilidad y una mayor profesionalidad.
Pensamos que la vivienda de primera residencia en zonas naturales de expansión de las ciudades mantendrá su tirón, al igual que la segunda residencia orientada a extranjeros fundamentalmente, siempre y cuando seamos capaces de ofrecerles los productos que nos demandan, ya de una forma diferente a hace años.
Somos más prudentes a la hora de ofrecer perspectivas acerca de los mercados de oficinas o de centros comerciales, en los que no estamos presentes. En definitiva, el sector inmobiliario español debiera ganar en concentración para adquirir mayor peso en el contexto europeo.
- ¿Apuestan firmemente por el sector hotelero?
- Sí como fórmula de diversificación patrimonial, junto con los campos de golf, y de la mano de un socio de reconocida experiencia, como es Barceló Hoteles, que, por otra parte, participa con su capital en cada proyecto. Ahora tenemos 19 hoteles en construcción y dos en funcionamiento.
- Afirman estar “muy orgullosos” de su modelo de producción, ¿por qué?
- Porque es un modelo de negocio diferenciado, que cubre de forma integral todo el círculo inmobiliario desde la propia empresa, incluyendo la comercialización y construcción, y permitiéndonos ofrecer una excelente relación calidad-precio al aprovechar todas las sinergias del proceso.
- ¿Cree que las compañías españolas están preparadas para dar el salto ala exterior?
- Aunque sea complicado por nuestra tradición muy nacional, creo que se está haciendo un esfuerzo para adecuarse a la expansión internacional, y sobre todo pensar en términos de clientes europeos, no ya solamente españoles.