www.euroinmo.com

la semana/Jesús García y Francisco Tena

El miedo a nuevos atentados impide recuperarse al mercado

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ta resaca generada por los terribles atentados cometidos en Madrid y el inesperado cambio de Gobierno experimentados la semana pasada ha seguido pasando factura a los mercados de renta variable nacionales, con el índice Ibex-35 a la cabeza, durante los últimos siete días, impidiendo que éstos se recuperaran, tal y como hubiesen querido.

Pero más que el nuevo Ejecutivo, que poco a poco parece irse dibujando con nombres de solvencia, al menos en lo económico, lo que tranquiliza a las Bolsas, lo que preocupa, y mucho, es la noticia de que los autores del atentado de Madrid son integristas islámicos de Al-Qaeda.
Este hecho, en lugar de calmar las cosas, ha provocado que el paso de los días no haya servido sino para incrementar el temor a una posible escalada de ataques terroristas en occidente entre los inversores europeos, lo que, como es lógico, no ha sentado demasiado bien a las cotizaciones de los índices de renta variable.

Así pues, el Ibex-35, y a pesar del positivo comienzo que tuvo, finaliza esta primera semana de primavera (del 15 al 22 de marzo) situado en los 7.727,80 puntos, es decir, prácticamente en el mismo lugar en el que finalizó la pasada, con una ligera recuperación del 0,37%.

El índice general de la construcción, por su parte, termina la semana en los 1.343,83 puntos, lo que representa un ascenso del 0,34% respecto al cierre de hace siete días. En esta ocasión, el sector constructor no ha actuado como refugio de otros más agresivos, debido, sobre todo, a la incertidumbre que rodea a la política que en esta materia seguirá el nuevo Gobierno.

En cuanto a cotizaciones, las constructoras que mejor paradas han salido esta semana han sido Ferrovial, que ascendió un 1,32%, hasta situarse en los 30,60 euros por acción; y FCC, que consiguió revalorizarse un 2,54%, hasta situarse en los 28,30 euros por acción.

ACS y Acciona no han corrido la misma suerte que sus compañeras y han acabado cediendo terreno por segunda semana consecutiva. La empresa presidida por Florentino Pérez se colocó en los 38,45 euros por acción, tras ceder un 1,26%, mientras que Acciona perdió un 0,49%, hasta los 48,46 euros por acción.

La evolución bursátil de la próxima semana dependerá, sobre todo, de la evolución de la clarificación que puedan ir teniendo las tensiones geopolíticas que siembran el planeta, pero mientras el temor esté presente en los mercados, lo mejor es mantener la prudencia en niveles máximos y aguardar un mejor momento para decidir cualquier acción, tanto de entrada, como de salida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios