www.euroinmo.com

Francisco M. Sánchez/ Presidente de Fiabci

"El futuro inmobiliario de España está asegurado desde el punto de vista internacional"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Al sector inmobiliario español, principalmente el residencial, aún le quedan cuatro o cinco años más de desarrollo, a juicio del nuevo presidente de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci). La demanda está asegurada desde el punto de vista internacional. Y precisamente ese tipo de relaciones, las que se dan entre profesionales de distintos países, son las que intenta fomentar esta asociación que espera incrementar su tamaño y servicios en los próximos años.
Gema Fernández

- ¿Cuándo y con qué objetivos se fundó la federación?
- La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) se fundó hace 52 años en Francia, para cubrir la carencia de contactos internacionales entre los profesionales del sector inmobiliario. El objetivo era facilitar las relaciones comerciales entre distintos países, conocer los distintos mercados mundiales, así como intercambiar ideas, formas de trabajar e incluso profesionales.

- ¿Cómo ha sido la evolución de Fiabci en estos años?
- Los comienzos fueron difíciles, porque sólo nos podíamos comunicar a través del correo postal y las relaciones estaban auspiciadas por los contactos personales de los socios fundadores. Después de unos años de florecimiento, en la década de los ochenta decreció la actividad porque la NAR copó el mercado.

En la actualidad nos encontramos en un momento de estabilidad y nuestro objetivo es crecer a través de las nuevas tecnologías de la información, que facilitan nuestras comunicaciones.

- ¿Cuál es su labor?
- Fiabci es un centro de contacto internacional para tratar de las profesiones inmobiliarias. Ofrecemos asesoría en materia de legislación internacional e información sobre los precios medios de las capitales de los 54 países en los que estamos presentes.

- ¿Cómo se estructura?
- Cada mes de diciembre, tenemos una reunión de trabajo en nuestra sede de París y, anualmente, celebramos un congreso internacional que rota por los distintos continentes (este año ha sido en Berlín, el siguiente será en Houston y el de 2006 en Grecia). Además, cada continente organiza su propio congreso para tratar de cada mercado particular.

- Ventajas que ofrece la federación frente a otras entidades del sector.
- Los servicios a los asociados dependen de cada delegación internacional. En España concretamente, se ofrece el servicio gratuito a nuestra web profesional, donde existe un completo listado de profesionales del sector con direcciones y teléfonos, en la que quedas registrado por el simple hecho de ser socio.

Tenemos también una bolsa inmobiliaria y facilitamos la participación en jornadas y salones profesionales, como el Barcelona Meeting Point, el Salón Inmobiliario de Madrid, el Marbella Meeting Point y Urbe Desarrollo. Además, organizamos cursos de formación y jornadas sobre temas puntuales y de actualidad. Por ejemplo, actualmente trabajamos en un programa sobre el uso de las energías renovables en los edificios.

- ¿Cuál es el perfil del cliente que demanda sus servicios?
- Fundamentalmente, se trata de profesionales del sector inmobiliario, provenientes de cualquiera de sus ramas: arquitectos, agentes de la propiedad, promotores, comercializadores, administradores de fincas, financieros, etcétera. Llegan a nosotros con el deseo de ampliar sus horizontes de negocio y relacionarse con otros ‘colegas’ de todo el mundo.

Lo cierto es que la media de edad es elevada. desgraciadamente, hay muy pocos jóvenes.

- ¿Cómo valora el año 2003 en cuanto a resultados obtenidos?
- El ejercicio pasado ha servido para conseguir el asentamiento que iniciamos hace ahora seis años. Una vez consolidados, nuestras expectativas se centran ahora en el crecimiento.

- ¿Y cómo van a materializar esos objetivos de crecimiento?
- En Fiabci España hemos apostado fuerte por profesionalizar la asociación, creciendo en número de socios y duplicando los servicios que ofrecemos. Además, pretendemos ampliar nuestra presencia en España y convertirnos en un referente para las inversiones en proyectos a nivel internacional.

- ¿Cómo ve el sector inmobiliario español?
- Es un sector que sigue creciendo, está en un buen momento y creo que todavía nos quedan unos cuatro o cinco años de desarrollo urbanístico. El futuro inmobiliario de España está asegurado desde el punto de vista internacional. Tenemos más horas de sol, buenas comunicaciones y se trabaja en la mejora de las infraestructuras.

- ¿Y a las compañías que trabajan en él?
- No existe una forma de trabajo organizada. No hay una titulación universitaria que englobe todas las ramas necesarias para desenvolverse en este sector, por lo que la mayoría de los promotores ha ido aprendiendo de sus propios errores. Hoy en día se empieza a trabajar en la profesionalización, con nuevos másters, pero aún queda mucho por hacer.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios