www.euroinmo.com

Invercaixa, BNP Paribás y Credit Suisse coordinarán la operación

Endesa obtendrá 225 millones por la venta acelerada del 11,7% de Agbar

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Endesa va a colocar en Bolsa el 11,7% del capital que controla en Aguas de Barcelona mediante una oferta de venta acelerada. La eléctrica ha contratado a Invercaixa, BNP Paribás y Credit Suisse First Boston para que coordinen el proceso de venta por el que Endesa podría obtener 225 millones de euros. Esta operación de desinversión estaría motivada por la posible aprobación de las nuevas normas internacionales de contabilidad.
Carlos Hopo.

Barcelona

Endesa ha anunciado que colocará en Bolsa el 11,6% del capital de Aguas de Barcelona (Agbar) mediante una oferta de venta acelerada (accelerated bookbuilding offering) con el objetivo de perturbar en la menor medida posible la cotización de los títulos de la empresa.

La eléctrica, que afirma que su intención de abandonar Agbar se debe a que nunca la ha considerado como una inversión estratégica, ha contratado a Invercaixa, BNP Paribás y Credit Suisse First Boston para asesorar y coordinar la venta.

El procedimiento de oferta acelerada podría durar desde una hora hasta un par de días, tiempo suficiente para generar una demanda de calidad en volumen y a un precio adecuado. La operación proporcionaría a Endesa unos ingresos de aproximadamente 225,50 millones de euros a los precios de mercado actuales.

Así, una vez registrado el correspondiente folleto reducido de la oferta, se llevará a cabo la colocación en el plazo definitivo que finalmente se acuerde. El día señalado para que las entidades colocadoras y aseguradoras desarrollen actividades de difusión y promoción de la oferta para obtener de los potenciales inversores propuestas de adquisición de acciones era el pasado viernes 12, pero el atentado terrorista ocurrido el día anterior en varios trenes de cercanías de Madrid ha hecho que Endesa retrase el proceso de venta.

Un vez que se cierre este periodo de primeros contactos, las entidades colocadoras habrán realizado una prospección de la demanda existente de valores y, sobre la base de la misma, habrán establecido el precio que el mercado está dispuesto a pagar por ellos.

El presidente de La Caixa y Agbar, Ricardo Fornesa, ha asegurado desconocer los detalles del proyecto de desinversión, pero ha destacado la capacidad y fuerza del mercado bursátil para absorber los títulos si se coloca entre inversores institucionales, como lo ha demostrado la colocación de la ampliación de BBVA en apenas una hora.

Ampliación de capital.- Además, Fornesa se ha mostrado satisfecho con la decisión de Endesa, ya que, ha asegurado, “facilitará la incorporación de Agbar al selectivo Ibex-35”, al aumentar el porcentaje de capital que cotiza libremente en el mercado (free-float) desde el 20% hasta el 30%. Sin embargo, el volumen contratado por la empresa en los últimos meses aleja esa posibilidad, ya que Sabadell, Cepsa, Ebro Puleva y Colonial han negociado más dinero en los últimos seis meses.

El principal accionista de Agbar, con un 47,1% de su capital, es el holding Hisusa, en el que participan La Caixa con un 49%, y la empresa francesa Suez, con un 51%. La Caixa ha confirmado que no acudirá a reforzar el accionariado porque tendría que lanzar una OPA a través de Hisusa.

La decisión de Endesa de desinvertir en Agbar podría estar influenciada por la aplicación, a partir de 2006, de las nuevas normas internacionales de contabilidad, que impedirán anotarse en la cuenta los beneficios proporcionales a la participación (puesta en equivalencia) de compañías en las que cuenten con menos del 20% de su capital, si sale adelante el proyecto actual de contabilidad.

Ricardo Fornesa ha admitido que, si las normas se aprueban, La Caixa tendrá que recomponer su cartera, pero no necesariamente desinvirtiendo sino aumentando participaciones para mantener la puesta en equivalencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios