www.euroinmo.com

Salvador Alemany

Abertis no cree que el cambio político afecte a los ejes de la política de infraestructuras

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero delegado de Abertis Infraestructuras, Salvador Alemany, manifestó hoy que el cambio político producido en España "no debe afectar en ningún sentido" a empresas concesionarias, ya que "hemos vivido distintos gobiernos de distintos colores", y resaltó la "coincidencia" entre las políticas de infraestructuras de los distintos grupos parlamentarios.
"Existe un gran nivel de coincidencia con visión a medio plazo en grupos con capacidad de Gobierno", aseguró Alemany, y añadió que es "importante" la coincidencia sobre el modelo hacia donde debe irse. "La estructura no está cuestionada", apuntó.

Alemany resaltó también la coincidencia que se produce por primera vez con la presencia de los mismos "colores políticos" en el Gobierno central, la Generalitat y los principales ayuntamientos, algo que calificó como "un dato importantísimo de como trabajar con un poco más de tranquilidad".

El consejero delegado de Abertis hizo estas consideraciones en una conferencia que pronunció sobre la planificación o la capacidad de reacción en la escuela de negocios ESADE.

Alemany afirmó que "en las administraciones hay muchos cambios y, en este sentido, debemos ser proactivos", por lo que colaborarán con las distintas administraciones "como lo hemos hecho siempre".

EFECTOS EN TELECOMUNICACIONES.

Respecto a los posibles efectos en el sector de las telecomunicaciones por el cambio de Gobierno, Alemany manifestó su convicción de que se mantendrá la voluntad del apagón analógico antes de 2012, aunque reconoció que "hay un tiempo en que el cambio se debe digerir".

"Lo que es importante en este sector es que hay personas en la administración entrante que están en perfecto conocimiento de la materia", aseguró, y añadió que "no estamos preocupados" porque "creemos que en este tema no hay políticas diferentes". "Sólo puede haber un problema de semanas o meses", afirmó.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO.

Asimismo, Alemany se refirió a los pilares sobre los que se asentará la estrategia de crecimiento de Abertis en los próximos años y explicó que "en el tema de telecomunicaciones hay mucho recorrido para hacer en Europa y en el tema de digitalización". "Eso da un crecimiento importante de tipo sinérgico", apuntó.

El consejero delegado de Abertis fue rotundo al afirmar que "ningún elemento debe poner en cuestión la política de retribución al accionista", que en 2003 percibió un total de 0,452 euros por acción.

ATENTO A LA POSIBLE PRIVATIZACION DE ASF.

Además, reconoció que siguen "atentos al mercado francés" por si el Gobierno decidiera privatizar ASF, en la que Abertis "intentaría entrar", en la actualidad dispone de un acuerdo de colaboración industrial con esta compañía.

"Lo que nos mueve es la oportunidad, pero con una gran selectividad", explicó Alemany, quien añadió que el primer objetivo de la compañía es "consolidar lo que hemos conseguido".

Sin embargo, indicó que "en los actuales parámetros de endeudamiento relativo, estamos en disposición de crecer", aunque admitió que "el crecimiento no es una obsesión para nosotros, pero tenemos margen".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios