www.euroinmo.com

Los analistas no esperan cambios en la política monetaria

Los inversores esperan nuevas pistas sobre los tipos de interés en EEUU

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La reunión que hoy celebra el Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no producirá variación alguna en los tipos de interés, que se mantienen en su nivel más bajo en cincuenta años. El control de la inflación y la debilidad del mercado de trabajo hace que los analistas no esperen cambios en la política monetaria, pero sí alguna pista sobre futuros movimientos en el precio del dinero que acompañen la recuperación económica.
Los mercados prevén que la Reserva Federal decida mantener los tipos de interés en el 1% durante su reunión de hoy, con el objetivo de estimular el mercado de trabajo. El precio del dinero se quedará, según todos los indicios, en su nivel más bajo desde 1958.

La ausencia de peligro de un nuevo brote inflacionario es otra de las razonas por las cuales no se ve cerca una subida de tipos. Además, las fuertes expectativas de crecimiento para este año no vienen acompañadas de un repunte en el empleo o en los salarios que podría augurar un futuro aumento del IPC. La gran preocupación es que si no se produce pronto la reactivación del mercado laboral y crecen los ingresos de los trabajadores, la capacidad de aumento del consumo quedará limitada, con lo que se pone en peligro la recuperación.

Elecciones a la vista

La situación económica y en especial la del mercado de trabajo cobra una importancia especial este año, ya que en noviembre se celebran elecciones presidenciales. El Partido Demócrata asegura que la debilidad en el mercado laboral es producto de una serie de medidas inadecuadas adoptadas por el Gobierno republicano, en especial unos amplios recortes impositivos que, según opinan, sólo han servido para aumentar el déficit presupuestario.

Frente a esto, el Departamento del Tesoro replica que el mercado laboral responde con mucha lentitud a la recuperación económica y asegura que los recortes fiscales han sido, precisamente, el motor de la incipiente mejora. El mes pasado sólo se crearon 21.000 nuevos empleos en Estados Unidos, poco más del 10% de los más de 200.000 necesarios para reducir la tasa de paro, actualmente en el 5,6% de la población activa. En total, se han destruido más de 2 millones de empleos desde que el presidente Bush asumiera la presidencia en 2001.

Pistas

Que los tipos de interés no deben tocarse por el momento es algo aceptado por analistas y expertos. El verdadero y único aliciente de la reunión que hoy celebra el Comité de Mercado de la Reserva Federal es la lectura entre líneas: pistas sobre una futura subida de tasas. Unos creen que se producirá en la segunda mitad del año. Otros esperan cambios en la política monetaria para 2005, por lo que el mercado escudriñará al detalle la declaración que hará al término del encuentro su presidente, Alan Greenspan. El mismo responsable de la Fed reconoció la semana pasada ante el Congreso que la creación de empleo está "gravemente atrasada" y lo achacó al aumento de la productividad. No obstante, predijo que la situación mejorará más rápidamente a corto que a largo plazo y a la par que el estímulo en la producción.

Lo que realmente importa a los expertos será saber cuándo subiré el precio del dinero. La última reunión del Comité de la Fed, el pasado 28 de enero, sorprendió por su cambio de lenguaje en su mensaje. En lugar de repetir que los tipos se mantendrían "durante un periodo considerable", el organismo estadounidense se limitó a declarar que puede "ser paciente" a la hora de cambiar su política monetaria. Los analistas lo interpretaron como una primera señal de una posible subida en el futuro y la duda es si habrá más indicios como ése tras su reunión de hoy.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios