www.euroinmo.com

Obtubo un beneficio de 55 millones

Grupo San José crece un 19% en facturación

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Grupo San José, la primera constructora no cotizada por volumen de negocio, creció el 19% en 2003 tanto en facturación, que supero los 1.000 millones, como en beneficio bruto, cifrado en 55 millones. El grupo gallego, que ya intentó sin éxito en 1995 comprar Huarte, se interesa por el paquete de Veolia en FCC para crecer.
Grupo San José ha consolidado en 2003 su posición como séptimo grupo constructor del país y primero entre los que no cotizan en la bolsa.

La empresa que preside Jacinto Rey cerró el ejercicio con ventas algo superiores a los 1.000 millones y un beneficio bruto de 55 millones, según el avance de cierre del año. Se consolida así como la primera constructora no cotizada del país, por detrás del guapo OHL; y por delante de Corsán Corviam y de Comsa.

Sus objetivos son diversificar más sus actividades (hoy día opera en cinco campos: construcción, industrial, inmobiliaria, comercial e inversión y varios) y expandir su presencia geográfica.

Dentro de sus planes de crecimiento, la firma gallega está interesada en el paquete en FCC que el grupo francés Veolia ha puesto en venta. San José ha unido intereses con el promotor Fernando Martín, accionista también de Sacyr Vallehermoso, y con el grupo inmobiliario Osuna, según distintas fuentes del sector. San José ha declinado confirmar o desmentir ese interés por las acciones de Veolia en FCC. Este no es, en todo caso, el primer intento de San José para entrar en el club de los grandes de la construcción. En 1995 se embarcó, con el apoyo de Argentaria, en la compra de Huarte. La operación, que se saldó con un notorio revés, se puso en marcha antes de que esta constructora entrara en suspensión de pagos. Poco después fue adquirida por Juan Miguel Villar Mir.

San José entró en Huarte con el desembolso de 12 millones de euros, que debían haber servido para reflotar la sociedad. La complicada situación patrimonial de Huarte derivó en insolvencia provisional y San José abandonó el intento tras poner a buen recaudo sus 12 millones.

Por otra parte, la firma gallega participa desde sus inicios y junto al BBVA en el proyecto de desarrollo urbanístico de la estación de Chamartín en Madrid.

La principal actividad de San José es la construcción. Esta rama de negocio aportó 677 millones a la facturación de 2002. La división industrial, la segunda en importancia, genera ventas de 86 millones.

Alternativas para comprar a Veolia


La constructora que preside Jacinto Rey y sus socios Fernando Martín, dueño de Martinsa, y Osuna han estudiado varias fórmulas para poder entrar en el accionariado de FCC, operación que su pone un desembolso enorme. A precios de mercado, el 25% ronda los 1.000 millones de euros. Más allá de buscar un socio financiero, una de las formulas barajadas, según fuentes solventes cercanas a estos tres grupos, es su integración previa en el propio grupo FCC a cambio de dinero. Estos fondos servirían para abonar total o parcialmente a Veolia sus acciones en la empresa que preside Marcelino Oreja. El esquema podría tropezar, no obstante, con la reticencia de los accionistas minoritarios de FCC.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios