www.euroinmo.com

Servirán para hacer frente a las elevadas deudas

Sol Meliá, NH y Barceló y otras hoteleras ponen establecimientos a la venta por 521 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las mayores empresas hoteleras de España (Sol Meliá, NH y Barceló, entre otras) continuarán este año con sus planes de ahorro iniciados en 2003. En algunos casos, como en Sol Meliá, las ventas de activos servirán para hacer frente a las elevadas deudas que han contraído con sus programas de crecimiento de estos últimos años.
La cadena de la familia Escarrer tiene previsto desinvertir en establecimientos no estratégicos, valorados en 40 millones de euros, para hacer afrontar un endeudamiento que asciende a 1.100 millones de euros, según fuentes de la compañía. El pasado año, se deshizo de dos hoteles que consideró poco rentables, situados en Málaga: El apartotel Sol Aloha Playa por 11,5 millones de euros, y el Sol Patos con que obtuvo plusvalías de 11,3 millones. También redujo su presencia en varios puntos de Marruecos y fue cerrando siete contratos de alquiler por falta de rentabilidad.

En 2003, la cadena identificó nueve hoteles no estratégicos situados en Cádiz, Granada, Mallorca y Ciudad Real, 'como posibles establecimientos en venta si la situación financiera lo requiere'. Con la desinversión de estos activos, Sol Meliá conseguiría una caja de 120 millones de euros.

De momento, la cadena, que cuenta con unos activos valorados en 2.700 millones, no ha especificado de qué hoteles se desprenderá este año ya que 'todo irá en función de la evolución del mercado'.

El plan estratégico de NH también recoge una política de ahorro que servirá para recortar deuda, cifrada en 478 millones de euros (frente a los 667 millones de 2002).

 
La cadena presidida por Gabriele Burgio pretende seguir vendiendo este año los establecimientos no estratégicos, que por su situación geográfica o por sus condiciones (capacidad habitaciones, tamaño, o ubicación) no son afines a su gestión, ni merecen la pena renovarlos. En total, prevé la venta de alrededor de entre seis y nueve establecimientos por un total de 81 millones de euros. El pasado año, vendió activos por valor de 201 millones, lo que permitió reducir un 28% la deuda. NH ganó un 40,6% menos, hasta 50,8 millones, porque los ingresos fueron ligeramente inferiores por la caída de la demanda.

Entre los 14 establecimientos ya vendidos en 2003 se encuentran el hotel Princesa Sofía y el Sant'Angelo, en Barcelona, que generaron plusvalías de 63,2 millones de euros. También, se incluyen el Crown Plaza de Bélgica por 30 millones; el Cancún, por 25 millones y el Bretón de Madrid, entre otros. Quedarían algunos hoteles no acordes con la gestión como el Hilton de Guadalajara (México) o el Sport de Zaragoza.

NH, sin embargo, no se ha pronunciado sobre los hoteles definitivos que estarán en venta durante este año.

Grubarges, sociedad de gestión hotelera participada por BBVA, FCC y Barceló, ha decidido poner a la venta los activos que posee en España y Estados Unidos para disolver la alianza. En total, venderán este año 25 hoteles por valor de 400 millones de euros. Entre ellos se encuentran el Gran Renacimiento de Sevilla, el Galea de Lanzarote y el Bahía Sur de Cádiz.

Con todo ello, los tres grupos españoles pondrán a la venta activos por valor de 521 millones de euros, sin contar a los internacionales, también interesados en esta práctica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios