Licitados siete contratos para el suministro de material por 639 millones
El trasvase del Ebro tiene 64 kilómetros en marcha, un 7% del total proyectado
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El trasvase del Ebro sigue adelante y ya están en marcha 64 kilómetros de su recorrido, un 7% de los 914 previstos. El presidente del Gobierno, José María Aznar, inauguró oficialmente las obras en dos tramos de Murcia y Almería, a los que han seguido otros dos en la Comunidad Valenciana. Además, se han licitado siete contratos para el suministro de tuberías, válvulas y carretes por un importe de 639 millones de euros y un tramo más en Almería.
Carlos Hopo.
Madrid
Los trabajos de construcción del trasvase del Ebro siguen adelante, pese a las críticas de los partidos de oposición y de los ecologistas, y ya existen cinco tramos en marcha, cuatro con obras iniciadas y uno pendiente de adjudicación, que suman 64 kilómetros, un 7% del recorrido total.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, inició el pasado 18 de febrero las obras con la colocación de dos primeras piedras en tramos situados en Murcia y en Almería. Lo mismo hizo siete días después entre Valencia y Alicante, mientras que fue la ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, la que inició las obras en Castellón el 26 del mismo mes.
Los tramos.- El tramo murciano de Ojós-Archena, con un presupuesto de 4,32 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, tiene una longitud de 6,5 kilómetros, que discurren entre el final del sifón del Segura y el acueducto de Campos del Río. Esta parte del trasvase aprovecha el canal del postrasvase Tajo-Segura, siendo necesario recrecer los muros del canal en más de un metro.
Por su parte, el tramo licitado en Almería, en Huércal-Overa, comprende 8,2 kilómetros entre la boca sur del túnel de El Salvador y el Camino del Cerro Minado. Cuenta con un presupuesto de 11,88 millones y con un plazo de ejecución de 10 meses. Para su ejecución, se instalará una tubería en paralelo a la ya existente, que llevará las aguas procedentes del acueducto Tajo-Segura y del trasvase del Ebro, mientras que la que funciona actualmente se utilizará como desagüe. En el resto del tramo, la nueva tubería se situará dentro del canal que transporta aguas del Tajo-Segura.
Las obras entre Valencia y Alicante son en un tramo que atraviesa los municipios de Font de la Figuera, Fontanars dels Alforins y finaliza en Villena. Su longitud es de 12,2 kilómetros y su presupuesto de 67,50 millones de euros. El túnel de Fuente la Higuera, con una sección circular de 6,3 metros de diámetro exterior por el que discurrirá el agua, evitará que la infraestructura afecte a la Sierra del Alforins.
También han comenzado las obras en Castellón, entre la Balsa de Ulldecona, a tres kilómetros del límite con Tarragona, y las inmediaciones del acueducto del río Cervol. Este tramo cuenta con un presupuesto de adjudicación de 10,60 millones de euros y estará formado por un canal a cielo abierto de 4,1 kilómetros.
El último tramo en iniciarse ha sido el que discurre entre Venta del Pobre y Barranco del Acebuche, en Almería, con una longitud de 31,5 kilómetros y 29,30 millones de presupuesto, que discurrirá paralelo a una conducción de Aguas de la Cuenca del Sur y a la N-340.
Tuberías.- Trasaguas, empresa pública que lleva a cabo el trasvase, ha licitado siete contratos para la compra de tuberías, válvulas y carretes, por un importe de 638,60 millones.
Elvira Rodríguez ha explicado que, “de esta forma, quedará garantizado el suministro de materiales a las futuras empresas adjudicatarias, evitando retrasos y asegurando la homogeneidad de los materiales”. Además, se ha licitado, por 9,20 millones, la asistencia técnica encargada de organizar la logística de todo este material.