La cifra de negocio alcanzó los 10.733,60 millones, un 7,7% más que la obtenida en 2002
La actividad nacional hace subir las ganancias de ACS un 16,5% más, hasta los 380,30 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El grupo ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 380,30 millones, lo que supone un incremento del 16,5% respecto a la suma de los resultados de ACS y Dragados en 2002 antes de ambas constructoras se fusionaran. ACS ha aclarado que este dato no incluye la provisión de 159 millones realizada para afrontar los gastos de la fusión, de haberlo hecho, el beneficio sería de 229 millones, un 26,5% más.
La cifra de negocio que alcanzó el grupo fue de 10.733,60 millones, un 7,7% superior a la facturación agregada de ambas empresas en 2002.
Estos resultados los obtuvo, fundamentalmente, del mercado español, donde se generaron el 85% de los ingresos, unos 9.150 millones, mientras que el negocio internacional redujo su aportación hasta el 15% tras ingresar 1.583 millones, un 8,4% menos.
La deuda neta del gigante constructor se eleva a 1.230 millones de euros, cifra un 26% superior y equivalente al 27% de la capitalización bursátil de la compañía y al 51% de sus fondos propios.
La constructora presidida por Florentino Pérez invirtió en 2003 un total de 543 millones, un 18% más, sin contar la compra de Dragados.
Mercado nacional- Por áreas de negocio, la construcción generó la mitad de los ingresos totales del grupo, dado que facturó 5.594,90 millones, un 5% más, debido al excelente comportamiento del mercado doméstico, que “continuará siendo el principal pilar de la compañía”, según Pérez. “En el extranjero nos centraremos en las concesiones donde seamos adjudicatarios, ya que dicho sector es de alto riesgo”, ha dicho el presidente de ACS.
A cierre de 2003, la cartera de contratos pendientes de ejecutar alcanzaba los 7.900 millones, un 4,3% más, de los que el 89% correspondían a España.
El resto de actividades también crecieron. Así, servicios industriales facturó un 8,6% más, la instalación de plantas de generación de energía un 28% más y un 12% más las redes de distribución, aunque las telecomunicaciones cayeron un 18%. La rama de servicios vendió un 13,6% más, destacando un crecimiento del 21% en servicios portuarios y del 10,8% en el transporte de viajeros.
En cuanto a las participaciones en otras compañías, ACS ha vuelto a elevar la suya en Abertis hasta el 11,966% y se acerca al 20% que Florentino Pérez quiere controlar. La concesionaria aportó 38,80 millones a los resultados consolidados, mientras que el 20% de Urbis supuso 17,40 millones.