www.euroinmo.com

Pedro Pérez/ Director General de Larry Smith

"Se está produciendo una desagregación del comercio y el ocio en los centros"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Larry Smith es una empresa consultora especializada en el sector de los centros comerciales con más de 65 años de experiencia. Fundada en Estados Unidos en 1939, llegó a España hace 25 años, donde fue adquirida por Lend Lease, pasando a formar parte de este grupo de origen australiano, y sin dejar de prestar sus servicios, que incluyen la realización de los estudios de viabilidad, la comercialización y la gerencia para proyectos de centros comerciales.

- Explíquenos en qué consiste la actividad que realiza Larry Smith.
- Somos una empresa de consultoría especializada, exclusivamente, en centros comerciales. Comenzamos ofreciendo estudios de mercado y viabilidad para este tipo de proyectos, y ahora ofertamos todos los servicios de prestación inmobiliaria necesarios para llevar a cabo un centro comercial, como la gestión de las inversiones, estudios de mercado, comercialización, gerencia, marketing, consultoría y valoración del proyecto.

- ¿Qué lugar ocupa la compañía dentro del grupo Lend Lease?
- Remontándonos en el tiempo, habría que decir que Larry Smith nació en Estados Unidos en 1939 y llegó a España en 1979 -precisamente este año celebramos el 25 aniversario de estancia en este país-. En 1998, el grupo australiano Lend Lease llegó a España para promover centros comerciales y compró Larry Smith, que constituyó el germen de la promotora en nuestro país. Dos años más tarde, y después de haber sacado adelante el proyecto de Tres Aguas, en Alcorcón (Madrid), Lend Lease se replanteó su actividad de promoción, y compró la compañía Bovis, especializada en project management, con el objetivo de convertirse en un gran conglomerado de empresas prestatarias de servicios para el sector inmobiliario.
Gema Fernández

- ¿Ha supuesto algún cambio para Larry Smith el hecho de pertenecer ahora a un gran grupo?
- Por supuesto. Cuando Lend Lease compró Larry Smith, adquierió sus sedes en distintos países europeos. Además de España, integró en su equipo a Francia, Portugal e Italia. No obstante, unos años más tarde, vendió de forma independiente la parte italiana a un grupo financiero que posee gran número de centros comerciales.

En el caso portugués, Larry Smith tenía en propiedad un centro comercial en sociedad con el grupo Amorín. Una vez vendido el centro, la sociedad se deshizo. Ahora volvemos a retomar esa alianza con Amorín y, por tanto, reaparecemos en el país vecino.

- ¿En qué consiste esa nueva alianza con Amorín?
- Hemos firmado un acuerdo de consultoría con esta sociedad lusa para el asesoramiento en la apertura y en la gerencia de cinco centros comerciales en Portugal. Dos de los proyectos se localizan en Lisboa, y los restantes en Oporto, Coimbra y Vila Real. La superficie bruta alquilable (SBA) de estos cinco centros suma un total de 150.000 metros cuadrados.

- Además de estos cinco centros en Portugal, ¿en qué otros proyectos trabajan ahora?
- En España, hace seis meses firmamos un acuerdo con Testa, la filial de patrimonio de Sacyr Vallehermoso, para llevar la comercialización de seis centros, además de otro, para el grupo Larios, con quien Testa tiene un acuerdo de gestión de activos inmobiliarios.

También estamos trabajando en varias operaciones de centros regionales, algunas de ellas de carácter público, como es el caso de un proyecto en el municipio madrileño de Alcalá de Henares, y otras están en fase de estudio inicial.

- ¿Y cuáles son las previsiones a largo plazo?
- A partir de junio de 2004, fecha en la que empieza nuestro año contable, comenzaremos el desarrollo de tres centros regionales y cuatro de ámbito local.

- En cifras, ¿de qué estamos hablando?
- Sólo en prestación de servicios a terceros prevemos alcanzar una facturación superior a los 3 millones de euros en junio de 2004, y alcanzar los 4 millones en junio de 2005.

- ¿Cómo serán los centros del futuro?
- Los diseños de los nuevos centros son cada vez más sofisticados. Se trata de proyectos que se integran en la ciudad. No importa si son abiertos, cerrados, o incluso mixtos, eso dependerá del clima de la zona, lo importante es que se analice el proyecto desde el punto de vista del consumidor y se adecue a él.

- ¿Es partidario de los cines como locomotoras de un centro comercial?
- Se está produciendo una desagregación del comercio y el ocio en los centros. Según las últimas estadísticas, se ha reducido la cifra de espectadores de cine, sin embargo, el número de nuevas pantallas no deja de aumentar. Es por ello que comienza a ser una incógnita el futuro de las salas de exhibición en los centros y se empiezan a buscar otras fórmulas de ocio. Las nuevas familias demandan, por ejemplo, más espacio para pasear, se busca un punto de encuentro, la vuelta a las antiguas plazas de pueblo.

- Las segundas licencias, ¿son un problema?
- Claramente. Se trata de un acto totalmente discrecional, que no depende del nivel de saturación de una zona, sino del carácter aperturista de los gobiernos regionales. Así, las comunidades autónomas con una posición más liberal, como Madrid, son las que otorgan más licencias, contribuyendo a enriquecer la economía regional. Cataluña, Baleares y Andalucía son más restrictivas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios