La construcción de las cuatro carreteras costará un total de 2.014 millones
FCC, ACS, Ferrovial y Corsán-Corviam
se reparten las obras de las autopistas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Fomento ha dado a conocer los nombres de las empresas que construirán y gestionarán, por un periodo de 36 años, las cuatro nuevas autopistas españolas. FCC, ACS, Ferrovial y Corsán-Corviam se han hecho con estos contratos, mientras que algunas de las grandes constructoras en el sector de carreteras, como Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL, se han quedado fuera del reparto.
Mónica Figueres.
Madrid
Ya se han dado a conocer los nombres de las empresas que se repartirán la esperada “tarta” de las cuatro nuevas autopistas españolas. ACS, FCC, Ferrovial y Corsán-Corviam encabezan los grupos de constructoras que han logrado adjudicarse estas carreteras, valoradas en un total de 2.014 millones de euros, cifra un 18% más alta que los 1.705,80 millones con que estos contratos salieron a concurso público.
Se trata de los primeros grandes contratos de concesión que Fomento pone en marcha desde que concluyó la primera fase del Plan de Autopistas de 2000, que dio origen a las cuatro radiales de Madrid.
El grupo ACS, junto con Abertis y Caja Madrid, se ha hecho con la autopista de circunvalación de Alicante, que costará 445,38 millones de euros y tendrá 28,5 kilómetros de longitud.
Otra de las grandes, FCC, que concurría junto con Ploder, Cajamar y Unicaja, se ha adjudicado la vía de alta capacidad que conectará las ciudades de Cartagena y Vera, en Murcia y Almería, respectivamente. Este proyecto dispone de un presupuesto de 637,13 millones y supondrá la construcción de 97,7 kilómetros de carretera.
Ferrovial, junto con sus participadas Europistas y Budimex, construirá y explotará la autopista Ocaña (Toledo)-La Roda (Albacete), que ha sido adjudicada por 525,16 millones de euros y tendrá 118 kilómetros de longitud.
En este reparto, también las empresas medianas han conseguido hacerse con una parte importante del premio. El consorcio liderado por Corsán-Corviam, en el que participan Comsa, Azvi y Sando, se ha adjudicado la futura vía Madrid-Toledo, de 60 kilómetros, por 406,27 millones, dejando fuera a algunas de las compañías tradicionalmente más fuertes en el sector de las carreteras, como Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL.
La última de las futuras autopistas, la que conectará Parbayán y Zurita, que ha sido presupuestada en 209 millones de euros, no ha sido adjudicada por el momento, por lo que Fomento abrirá un procedimiento negociado con los tres grupos que pujaron por este paquete para llegar a un acuerdo que se ajuste a lo que los técnicos habían señalado en el pliego de condiciones.
Todas las autopistas deberán estar en funcionamiento antes del 31 de diciembre de 2006, con excepción de la Ocaña-La Roda, que tendrá que estar inaugurada un año antes.
Los contratos de las cuatro carreteras que han sido adjudicadas contemplan la implantación de telepeaje dinámico para los tramos de pago, cuyo coste medio para el usuario será de 0,066 euros por kilómetro para vehículos ligeros. Por otro lado, todos los contratos incluyen algún tipo de descuento en función de los horarios y para los que primero adquieran el dispositivo para utilizar el peaje dinámico.
Las cuatro concesiones se prolongarán durante un periodo de 36 años, con posibilidad de ampliación hasta 40, en caso de que la gestión de la autopista haya ido cumpliendo los parámetros de calidad establecidos.