www.euroinmo.com

El proyecto global supondrá una inversión de más de 118.000 millones

Ferrovial, SyV, OHL, Abengoa y SCH, interesados en el corredor de Tejas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ferrovial, Sacyr Vallehermoso, Abengoa, OHL y Santander Central Hispano son las primeras empresas españolas interesadas en participar en el desarrollo del plan de infraestructuras del corredor de Tejas. Este proyecto, que incluye la construcción de autopistas, líneas de tren de alta velocidad y equipamientos de servicios, está considerado como el más ambicioso para los próximos años y en él se invertirán unos 118.00 millones de euros.
Angel Valverde.

Austin

Cinco son las empresas españolas que están interesadas en participar en el desarrollo del mayor plan de infraestructuras que se pondrá en marcha en Estados Unidos durante los próximos años, aunque podrían añadirse más a esta lista.

El presupuesto total para la ejecución del plan asciende a 150.000 millones de dólares (unos 118.000 millones de euros) y supondrá la construcción de un corredor norte-sur que atravesará todo el Estado de Tejas y que incluirá varias autopistas de peaje en sombra, líneas ferroviarias de alta velocidad y equipamientos públicos, como instalaciones de agua, gas, petróleo y fibra óptica, entre otras.

Las autoridades tejanas han organizado un concurso para adjudicar a un consorcio privado el asesoramiento y colaboración para la creación y el desarrollo de este plan. Ferrovial ha sido la primera española en precalificarse para llevar a cabo la gestión del proyecto, lo que implica que presentará un diseño de las obras y realizará un presupuesto estimado para su financiación. Sus rivales directos en este trabajo serán las empresas norteamericanas Hensel Phelps, Fluor Daniel, KBR y DMJM.

Los otros cuatro grupos españoles que han manifestado su intención de participar en este plan son Sacyr Vallehermoso, Abengoa, OHL y Santander Central Hispano, que acudirán, en “misión comercial”, a una reunión con el Gobierno de Tejas en la que se presentarán todos los detalles del proyecto global. Este encuentro, que se celebrará entre los días 9 y 13 del próximo mes de febrero, ha sido organizado por la Cámara de Comercio Americana y la Embajada de Estados Unidos en España.

Los responsables de infraestructuras de Tejas, por su parte, se han mostrado abiertos a recibir propuestas de las empresas españolas que asistan a la reunión y han manifestado su intención de contar con ellas, “independientemente de su tamaño”, para la ejecución de distintos proyectos dentro del plan.

Según ha confirmado el presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, Jaime Malet, “el proyecto está abierto a la colaboración de empresas extranjeras de todo tipo y tamaño, de los sectores de infraestructuras y telecomunicaciones, y de entidades financieras”.

Aún así, las compañías prefieren ser prudentes en lo que se refiere a su participación en el desarrollo de este plan, ya que no sería la primera vez que las autoridades de algún estado norteamericano anuncian su intención de contar con empresas españolas para la ejecución de algún proyecto que luego queda en el olvido durante meses. Esto precisamente es lo que ha ocurrido con el convenio que firmó el pasado mes de junio el Ministerio de Fomento con el Estado de California para asesorar el proyecto del tren de alta velocidad entre las ciudades de Sacramento y San Diego y del cual no ha vuelto a saberse, hasta el momento, nada nuevo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios