www.euroinmo.com

La demanda de viviendas disminuirá, mientras que la obra civil se mantendrá durante el año

BBVA y APCE coinciden en la desaceleración del sector de la construcción a lo largo de 2004

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El sector de la construcción, que el pasado año contribuyó con un 22% al crecimiento del PIB, lleva varios años disminuyendo su actividad con respecto al crecimiento de ejercicios anteriores desde que en 2000 aumentase un 6,1%.
Este año parece que la desaceleración va a ser más pronunciada, según un estudio publicado por el BBVA que afirma que la actividad entre las empresas del sector crecerá un 0,7% de media interanual en 2004, casi tres puntos porcentuales menos respecto al incremento del 3,4% que la actividad constructora registró en 2003.

En cuanto a la vivienda, los expertos del BBVA están convencidos de que un “previsible aumento de los tipos de interés hipotecarios en 2004, se traducirá en una moderación de la demanda residencial y supondrá un descenso en la iniciación de nuevas viviendas. Estas se mantendrán por debajo del medio millón a lo largo del ejercicio, frente a las casi 600.000 con que se ha cerrado 2003”.

A pesar de ello, el servicio de estudios de la entidad bancaria ha señalado que “el elevado número de proyectos visados durante 2003 asegura que la actividad promotora continúe avanzando a tasas positivas a lo largo de 2004 en el segmento de la edificación”.

Estas conclusiones coinciden con las expuestas en un estudio de Analistas Financieros Internacionales encargado por la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), que también ha pronosticado una subida de los tipos de interés y una senda descendente de la demanda de vivienda, que comenzará con una cifra de absorción de 561.598 unidades en 2004, y que caerá hasta las 454.330 en 2008.

La APCE también ha pronosticado un aumento del 2% anual de la demanda de viviendas secundarias en nuestro país en los próximos cuatro años.

Además, hay que tener en cuenta que el PSOE ha anunciado en su programa electoral su intención de alcanzar un pacto del suelo entre las tres administraciones del Estado, así como modificar el Plan de Vivienda y elevar el parque de pisos en alquiler, medidas que influirían tanto en la demanda como en la iniciación de viviendas.

También el año electoral influirá, según el BBVA, en la inversión en obra civil. Si bien el gasto en infraestructuras no aumentará este año, seguirá siendo elevado y crecerá en 2005 por el repunte en la oferta y contratación de obras que tendrá lugar a lo largo de la campaña electoral para marzo de este ejercicio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios