Incorpora seis nuevos miembros, elevando el número de 14 hasta 20
Metrovacesa incluye a las cajas de
ahorros en su consejo de administración
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Metrovacesa ha completado la composición de su consejo de administración. El máximo órgano de gobierno de la inmobiliaria presidida por Joaquín Rivero ha elevando el número de consejeros de 14 a 20, entrando a formar parte del mismo cuatro nuevos consejeros, en representación de las cajas de ahorros que participan en el accionariado y dos independientes. Además, la compañía ha aprobado el reparto de un dividendo de 0,80 euros por acción.
Ramón Urquidi.
Madrid
La primera junta general de accionistas de Metrovacesa tras la fusión con Bami ha dado entrada en el consejo de administración de la compañía a seis nuevos miembros, cuatro de ellos en representación de las cajas de ahorros que participan en el accionariado, y otros dos independientes.
Los seis nuevos consejeros son Juan Pedro Hernández Moltó, de Caja Castilla-La Mancha; Joaquín Meseguer, de la Caja de Ahorros del Mediterráneo; Juan Ramón Ferreira, de la General de Granada; y Bancaja, representada en la junta por el consejero delegado de la entidad, Miguel Bastia. Los nuevos consejeros independientes son Julio de Miguel y Angel López Roa.
Con estos nombramientos, la compañía presidida por Joaquín Rivero ha elevado el número de representantes en el máximo órgano de dirección de los 16 hasta los 20 miembros.
De los 14 consejeros que completan el consejo, cuatro de ellos proceden de Bami y otros tres de Sacresa. PGGM cuenta con dos representantes y Expo-An, HC y El Monte con uno cada una. El órgano se completa con otros tres independientes.
Así, estos 14 consejeros son Joaquín Rivero, como presidente, Santiago Fernández Valbuena, que ocupa la vicepresidencia, Manuel González García, consejero delegado, José María Bueno Lidón, Domingo Díaz de Mera, en representación de HC, José Gracia Barba, Ignacio López del Hierro Bravo, Luis Manuel Portillo Muñoz, Román Sanahuja Pons, Román Sanahuja Escofet, Javier Sanahuja Escofet, Juan Sureda Martínez, Santiago de Ybarra y Churruca y Emilio Zurutuza Reigosa.
La compañía ha subrayado que la representatividad cumple los criterios recomendados por las comisiones Aldama y Olivencia sobre dominicales, independientes y ejecutivos.
Por otro lado, la junta general ha acordado retribuir a sus accionistas con 0,80 euros brutos por acción, equivalentes, aproximadamente, al 3% del valor de mercado de los títulos, que se hará efectivo el próximo 30 de enero.
Esta retribución corresponde a la suma de un dividendo extraordinario de 0,30 euros por acción a modo de premio para los accionistas, con el fin de “conmemorar el éxito de la fusión con Bami”, y de otro extraordinario de 0,50 euros por acción a cuenta de los resultados de 2003, un 11% superior al equivalente aprobado el año pasado. El pago de estos dividendos supondrá un desembolso para la compañía de 45,95 millones.