El pago se realizará mediante acciones nuevas de SyV
Sacyr compra el 64% de la mayor constructora portuguesa
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Sacyr Vallehermoso (SyV) ha pactado la compra del 64% de su filial portuguesa Somague, con lo que pasará a controlar el 94% de la que es la primera constructora del país vecino. El pago se realizará mediante acciones nuevas de SyV, equivalentes al 5,3% del capital. La operación, incluida una OPA posterior sobre el 6% de Somague, se valora en unos 170 millones.
Sacyr Vallehermoso ha dado un nuevo paso en su acelerado proceso de crecimiento. Su perímetro aumentará en unos 600 millones al año tras acordar el consejo de administración la compra a la familia portuguesa Vaz Guedes del 64% de Somague, líder de la construcción en el país vecino, y en el que Sacyr ya controlaba el 29,6%.
SyV pagará la compra mediante la emisión de 13,85 millones de acciones nuevas, destinadas al socio portugués, que pasará a controlar el 5,3% de la empresa española. Este paquete, que a precios de mercado vale 154 millones, le convertirá en el sexto socio en importancia del grupo.
Una ver realizado el canje, Sacyr lanzará una opa sobre el 6% restante del capital de Somague, en manos de los minoritarios, con el fin de darles liquidez.
Tras el visto bueno ayer del consejo de Sacyr, la operación se someterá a una junta general de accionistas. El objetivo es que la compra se formalice la próxima primavera y que tenga efectos contables para SyV a partir de enero de 2004, según detalló ayer el vicepresidente ejecutivo del grupo constructor, Luis del Rivero.
La consolidación del 100% de Somague en 2003 generaría, según la cuenta de resultados pro forma, una cifra de negocio anual de 3.280 millones y un beneficio neto de unos 330 millones.
En 2004, Del Rivero estima que SyV alcanzará una cifra de negocio de unos 4.000 millones, lo que le situará en niveles similares a los del grupo Acciona.
En todo caso, la compra de ese 64% de Somague será dilutiva inicialmente en términos de beneficio por acción para el grupo español, según admitió Del Rivero, que no cuantificó ese efecto. Somague cerrará 2003 con un beneficio neto de unos 10 millones de euros, con lo que SyV accede con esta adquisición a unos siete millones de ese resultado.
En cambio, el beneficio estimado para SyV en 2003, sin ese nuevo paquete de Somague, unos 320 millones, tendrá que imputarse a un 5,3 % más de acciones, lo que supone detraer a los accionistas actuales unos 17 millones.
El grupo español minimiza ese efecto dilutivo inicial y enfatiza el valor que supone, por ejemplo, la posición de Somague en el mercado del agua portugués, donde es líder del segmento privatizado con una cuota cercana al 40%, resultante de una cartera de clientes cercana al millón de personas. Además, SyV accede a 370 megavatios en energía renovables en servicio o con licencia.
En el campo de las autopistas, Somague participa en dos concesiones en Portugal, dos en Brasil y otra en Madeira. Además, la filial lusa ha sellado un pacto con Brisa para construir 92 kilómetros en la zona oeste de Lisboa. En total explota 230 kilómetros de vías de pago.
SyV mantendrá Somague como una filial independiente para operar en los mercados portugués, sus ex colonias y Brasil.
Previamente al canje, la familia Vaz Guedes comprará al Banco Portugués BPP el 31,6% que posee en Somague desde el año 2000 por un precio de 83,5 millones, equivalente a 9,8 euros por título, frente a los 9,1 a los que cotiza en Bolsa. La entidad financiera obtiene una plusvalía de 30 millones, con una rentabilidad anual del 40%, según explica su presidente, João Rendeiro.
La familia lusa tendrá dos puestos en el consejo de Sacyr.
Somague es la primera empresa de construcción y servicios de Portugal, con una facturación que superará este año los 800 millones de euros y con unos beneficios netos de 10 millones de euros.
En construcción, opera en Portugal continental, Azores, Madeira, Brasil, Cabo Verde y Angola, con una cifra de negocio prevista para este año de 750 millones y un Ebitda cercano a 50 millones. En gestión de agua es el mayor operador privado en Portugal. Entre las ciudades a las que da servicio destacan Setúbal, Guimaraes y Cascais.
Asimismo, participa en dos concesiones de autopistas en Portugal continental, donde controla el 17% de Lusoponte y el 20% de Autoestradas do Atlántico; y en otras dos en Brasil, posee el 40% de Triángulo do Sol y el 12% de Vianorte, ambas en el Estado de São Paulo.