Los cálculos del ministro se basan en un salario medio anual de 12.228,26 euros y un precio de VPO de 79.028 euros
Una pareja joven debe destinar el 19% del sueldo para comprar vivienda protegida, según Rato
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha asegurado que el esfuerzo que supone para una pareja joven comprar una vivienda protegida se sitúa en el 19,14 % de su sueldo, porcentaje que asciende al 26,37% en el caso de ser un joven solo.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rato señaló que estos porcentajes se sitúan dentro de lo que el Observatorio Joven de la Vivienda en España del Consejo de la Juventud considera un esfuerzo "tolerable" (30% de los ingresos) para adquirir una vivienda, y pone de manifiesto la potencia de las ayudas estatales para el acceso de los jóvenes a la vivienda.
El vicepresidente detalló que, según los datos del informe del Observatorio publicado recientemente, el salario medio anual para los jóvenes se situaba en el cuarto trimestre de 2002 en 12.228,26 euros, cantidad que asciende a 20.462,90 euros en el caso de parejas.
De esta forma, y teniendo en cuenta el precio máximo de 79.028 euros de una vivienda protegida y las ayudas para el Plan Vivienda 2002-2005, el esfuerzo para comprar una vivienda protegida se sitúa en el 26,37% en el caso de un joven solo y del 19,14% para los hogares jóvenes, sin contar con la ayuda especial para los jóvenes de entre 3.000 y 4.200 euros, dependiendo del tipo de municipio.
Durante su intervención, Rato recordó que en 1975, el número de hogares que tenía vivienda propia era del 63 por ciento, y ahora es del 84%, e insistió en que en los últimos diez años un total de 2,3 millones de familias han decidido comprar una vivienda, fundamentalmente por la reducción de los tipos interés y el aumento del empleo.
El ministro de Economía reiteró que en 1995, el 43% de los jóvenes entre 16 y 24 años estaban en paro, y esa cifra se ha reducido al 22%, mientras que en el caso de jóvenes entre 25 y 29 años, el porcentaje de parados era del 30 por ciento en 1995 y del 14% en la actualidad.
Igualmente, indicó que la política de vivienda de protección oficial del Gobierno introduce por primera vez la consideración de jóvenes a las personas hasta los 35 años de edad, así como préstamos especiales a jóvenes "que antes no existían".