Soledad Valdivieso
Aliada con los promotores privados
La posición de la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en torno a la vivienda, y más concretamente a la de protección, ha levantado aplausos y críticas, dependiendo de los sectores. Aguirre, en su intervención en el debate de investidura, afirmaba que "oposición, sindicatos y alcaldes saben que en la vivienda protegida se producen abusos y fraudes, porque el sistema de subsidiar las cosas incita a abusos y fraudes".
La presidenta regional abogó por convertir en suelo urbanizable todo aquel que no esté protegido, y que las ayudas vayan directamente a las personas y no a las viviendas.
Esta posición del nuevo Gobierno regional ha sido plenamente aplaudida por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). Así, su presidente, Rafael Santamaría, declaraba que "las propuestas anunciadas nos parecen positivas y estamos a la espera de conocer las medidas que las hagan posibles". El presidente de Asprima ha asegurado que "hace falta más suelo, y su rápida reclasificación, sin desatender los criterios ambientales, ya que podría atajar a los especuladores". En el lado contrario se sitúan los alcaldes de gobiernos de izquierda y los sindicatos. Críticas muy duras han sido vertidas por el alcalde socialista de Algete, Jesús Herrera, que califica de "impresentable" la postura de Aguirre, a quien acusa de haberse quitado la careta "dando la razón a todos aquellos que defendíamos que el urbanismo era el que había cambiado la voluntad de los ciudadanos de Madrid". Otro alcalde socialista, Manuel Robles, de Fuenlabrada, es también de la misma opinión, "quitar la vivienda protegida pone de manifiesto un incumplimiento de la Ley del Suelo", afirma.
En términos generales los alcaldes de los municipios madrileños esperan una mayor definición de la propuesta lanzada por Aguirre en el discurso de investidura, aunque se muestran reticentes a la misma. La alcaldesa de Izquierda Unida en San Fernando de Henares, Montserrat Muñoz, asegura que "lo que hizo Aguirre en el discurso de investidura fue una declaración de intenciones que hay que plasmar en una ley". Muñoz considera que "no es una idea acertada y habrá que ver la repercusión que tiene". El alcalde de San Sebastián de los Reyes, el socialista José Luis Fernández Merino, también es de la opinión de que "habrá que estudiar con mayor profundidad la propuesta", pues considera que "no se deben hacer experimentos con alternativas que no sirvan para mejorar lo que hay".
Más proclives a la idea de la presidenta regional se han mostrado los alcaldes del Partido Popular, así, el de Colmenar Viejo, José María de Federico, argumenta que la idea de Aguirre "no trata de eliminar las viviendas con algún tipo de protección, se ayudará directamente a los interesados, en lugar de a lo promotores". La falta de información sobre los planes regionales también llega a los alcaldes populares, y, así, De Federico señala que "cómo se gestionarán las viviendas de protección pública en el suelo reservado para las mismas será lo que nos tengan que explicar desde la Comunidad de Madrid". "Muy positivamente" es valorado desde el Ayuntamiento de Navalcarnero, que preside el popular Baltasar Santos, la propuesta de Aguirre de crear un pacto del suelo y la adopción de "nuevas medidas en el ámbito del urbanismo y la vivienda".