En los últimos 5 años el precio real anualmente un 10,9%
España es el país de la eurozona donde más se encareció la vivienda desde 1998
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
España fue el país de la zona euro donde más se encareció la vivienda en los últimos cinco años, con un crecimiento medio anual del precio real del 10,9%, según datos del Banco Central Europeo.
El BCE estima que los precios reales de la vivienda, deflactados por el Indice Armonizado de Precios de Consumo, aumentaron en torno al 4,5% de media anual en la zona euro entre 1998 y 2002, aunque considera que el repunte fue menos pronunciado que a finales de la década de los ochenta.
Tras España, los países con mayor crecimiento del precio de la vivienda en el último quinquenio fueron País Bajos (9,1%), Grecia (8,6%), Irlanda (7,6%), Francia (6,5%), Italia (5,4%) y Luxemburgo (5,1%).
No obstante, en países como Irlanda y Países Bajos se desaceleró el aumento de precios en 2002, mientras que en España y Grecia siguieron creciendo intensamente.
Los precios crecieron por debajo de la media europea entre 1998 y 2002 en Bélgica (3,6%), Finlandia (3%) y Portugal (1,4%), y disminuyeron en Alemania (-0,6%) y Austria (-3,4%).
Según el BCE, la caída de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios, el sostenido crecimiento de la renta disponible y los factores demográficos explican, en parte, los movimientos en los precios de la vivienda en la zona euro durante la última década.
Además, apunta que las grandes fluctuaciones de precios provocan importantes plusvalías y minusvalías a corto plazo que, a su vez, inducen a los hogares a seguir estrategia específicas y a realizar transacciones de acuerdo con sus expectativas sobre los precios futuros de la vivienda. Estas estrategias, según la autoridad monetaria, pueden influir en el ciclo de los precios de la vivienda e intensificarlo.