www.euroinmo.com

SyV, Ferrovial y Acciona se presentan en solitario, mientras que ACS se une a Abertis

Cinco consorcios constructores pujan por la segunda fase del plan de autopistas de Fomento

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las grandes constructoras del país se han presentado a la segunda fase del plan de autopistas de peaje puesta en marcha por el Ministerio de Fomento, por lo que nueve grupos pujan por la construcción de los 333,2 kilómetros que suman las cinco vías de alta capacidad licitadas por el Gobierno.
Sacyr Vallehermoso y Acciona han presentado ofertas en solitario por todo el paquete, presupuestado en 1.914,84 millones de euros, mientras que Ferrovial lo ha hecho a través de su sociedad concesionaria Europistas, con la financiación del BBVA y el apoyo de su filial polaca Budimex.
Abertis, por su parte, sólo competirá por tres de las cinco nuevas vías, uniéndose para estos tres proyectos al consorcio que ACS-Dragados ha formado junto a Caja Madrid para pujar por el lote completo. Así, la compañía resultante entre Acesa y Aurea, ha dejado de lado las autopistas de peaje de Cartagena-Vera, entre Murcia y Almería, y Parbayán-Zurita, en Santander, ya que no confían en la rentabilidad de estas carreteras, aunque la vía cántabra cuenta con siete ofertas.
FCC, junto a Ploder, también ha presentado oferta por el total de las vías licitadas. Mientras que OHL ha optado por asociarse con constructoras locales en las ofertas de dos de las cinco nuevas autopistas.
Competirán además, el consorcio de pequeñas constructoras formado por Corsán-Corviam, Azni, Sando y Comsa, así como el integrado por Aldeasa, San José, La General, Copisa, Getinsa y Bruesa. Otro grupo de pequeñas empresas que puja por la vía santanderina está compuesto por Elsamex, Copicsa, Técnicas Reunidas y Puentes Senor.
En concreto, los tramos que componen el concurso son: la autopista de Ocaña (Toledo) a La Roda (Albacete) de 118 kilómetros y con un presupuesto de 418,20 millones de euros; la circunvalación de Alicante, con 28,5 kilómetros y 383,24 millones de euros; la autopista Madrid-Toledo de 60 kilómetros y que costará 373,40 millones; la vía que unirá Cartagena (Murcia) con Vera (Almería) que recorrerá 97,7 kilómetros y supondrá una inversión de 531 millones de euros; y la de Parbayón a Zurita (Santander) con 29 kilómetros y que costará 209 millones de euros.
Francisco Alvarez-Cascos ha declarado que liberar el peaje de las autopistas le costaría 10.000 millones al Estado, fruto de sumar indemnizaciones y la asunción de la deuda de las concesionarias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios