Víctor Manuel Gómez Izquierdo/ Director general de AM
“Queremos conseguir una cartera de proyectos 60% terciario, 40% residencial”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
AM es una filial de la matriz holandesa Amstelland MDC NV, resultado de la fusión entre la primera promotora residencial de Holanda, Amstelland, y MDC, especializada en centros de ocio y comercio. La compañía llegó a España hace cuatro años. Aquí dispone de más de 400.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, repartidos en seis proyectos de ocio y comercio, en distintas fases de ejecución, y un complejo de oficinas. Víctor Manuel Gómez es su director general en nuestro país.
- AM Multi Development Corporation Spain llegó a nuestro país hace cuatro años, pero es ahora cuando presentan sus proyectos. ¿Por qué esta tardanza?
- En los últimos cuatro años, hemos estado desarrollando un importante trabajo de prospección, investigación y diseño de proyectos que ahora comienzan a materializarse.
- Y su lanzamiento en España ha sido a lo grande...
- Actualmente, tenemos unos 900 millones de euros invertidos en España, en una superficie bruta alquilable (SBA) cercana a los 400.000 metros cuadrados, repartidos en siete proyectos (seis dedicados al ocio y el comercio, y un parque empresarial) repartidos por varios puntos del territorio nacional: A Coruña, Girona, León, Madrid, Vigo, Sant Cugat (Barcelona) y Torrelodones (Madrid).
Los proyectos más avanzados son Espacio León y Espai Gironés, cuyas obras se están desarrollando según los planes previstos.
El centro de ocio y comercio Cañaveral, en Madrid, será el más grande de la capital y uno de los más grandes de España, con 90.000 metros cuadrados de SBA.
El parque empresarial Vallsolana, que se iniciará a principios de 2005 en el municipio barcelonés de San Cugat, junto a un parque natural, será el primero de sus características en todo el Estado.
- Todos esos metros cuadrados convierten a la compañía en uno de los primeros promotores por SBA del país dentro del sector terciario. ¿Se plantean invertir en otras actividades?
- Nuestro principal cometido está centrado en el desarrollo de centros de ocio y comercio, tanto urbanos como periféricos. Pero en el segmento de oficinas, tenemos previsto mantener una importante presencia, gracias al desarrollo de parques empresariales de alto standing. En el área residencial, estamos estudiando varios proyectos singulares, principalmente en Madrid y Barcelona.
El objetivo a medio plazo es conseguir una cartera de proyectos distribuida entre los desarrollos terciarios (60%), y los residenciales (40%).
- ¿No cree que el mercado de centros comerciales español está muy saturado?
- Todavía existen muchas ciudades donde se pueden levantar centros comerciales. Por otro lado, la restrictiva legislación sobre segundas licencias que tienen algunas comunidades autónomas evita la saturación y mantiene el mercado regulado. Eso sí, en las localidades donde ya hay muchos proyectos de este tipo, como Madrid, hay que trabajar en el campo de la rehabilitación de los centros que se hayan quedado anticuados.
- Hablando de rehabilitación, muchos de los desarrollados por AM en otros países están relacionados con la recuperación de entornos urbanos. ¿Trabajan en algún desarrollo similar en España?
- Creemos que en este campo existe una gran oportunidad de trabajo y de negocio inmobiliario, y estamos trabajando en ello, pero aún no tenemos nada definido.
Durante años, las grandes ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Bilbao..., han generado mucho suelo en la periferia, porque allí era más barato construir. Con el tiempo, esta situación ha supuesto la desocupación de los centros naturales de las urbes, y su progresiva degradación. Ahí es donde nosotros podemos ayudar.
- A la hora de enfrentarse a un proyecto de recuperación urbana, ¿qué criterios deben tenerse en cuenta?
- La forma de actuar es la siguiente: sobre las condiciones básicas del concurso ponemos a trabajar a nuestro equipo de arquitectos holandeses, que desarrollan un concepto basado en las características concretas de la ciudad. Después se busca a un arquitecto, ya sea nacional o internacional, que desarrolle la idea y la transforme en un proyecto concreto, que después revisamos.
El principal objetivo que nos marcamos es mantener el espíritu de la ciudad, generando interés por la zona degradada, revitalizándola y dotándola de la funcionalidad perdida. Para conseguirlo, tenemos que tener en cuenta la realidad del área de influencia de la localidad donde se desarrolla el proyecto. Sin embargo, no dudamos en aplicar a los diseños elementos de otras culturas, con el fin de lograr la funcionalidad del proyecto.
En AM consideramos que los espacios públicos son tan importantes como los propios edificios. Por eso apostamos por crear entornos agradables, que tengan una permanencia en el tiempo y, sobre todo, que resulten agradables para el ciudadano.
- ¿Qué resultados obtuvo la matriz de AM en 2002?
- Fueron muy favorables, siempre teniendo en cuenta la fusión empresarial que se llevó a cabo en julio de 2002. La facturación neta fue de 726 millones; el ebitda fue de 140, y los beneficios sumaron 52,20 millones.